miércoles, 13 de noviembre de 2019

Estimados alumnos, les recuerdo que mientras se mantenga la toma de la facultad todas las actividades académicas que teníamos planeadas (clases y entrega de reseñas) se mantiene suspendidas. Manténgase informados.

Saludos

jueves, 7 de noviembre de 2019

Sesión del viernes 8 de noviembre


Estimados alumnos, si para este viernes (8 de noviembre) ya se levantó el paro, les recuerdo que deben hacer la lectura de Miguel León-Portilla, “El proceso de aculturación de los chichimecas de Xólotl”. Saquen sus notas y busquen información sobre el autor,  la comentaremos iniciando la clase. Si el paro continúa, recorreremos el comentario para la siguiente semana (15 de noviembre). Confío en que, sintetizando en algunas partes, aún podemos cubrir todos los temas del programa.
                También les recuerdo que en la penúltima sesión del semestre me deben entregar al reseña del libro de Nigel Davies, Los mexicas, primeros pasos hacia el imperio” (en clase acordaremos la fecha). Aquí les dejo algunas recomendaciones, por favor, avancen para que les vaya mejor que en la reseña anterior:

1. Recuerden las características y formato con el que debe contar una reseña crítica (están en el blog, las señalé en las recomendaciones para hacer su primera reseña).
2. Tomen en cuenta las observaciones que les hice en su anterior reseña. Ya saben que tienen que revisar ortografía, redacción, cuidar el formato y el uso de términos.
3. Investiguen quién fue Nigel Davies y cuáles fueron sus principales aportes para el estudio de los grupos nahuas del centro de México.
4. En este caso les toca reseñar un texto clásico sobre los mexicas (desde su llegada a la Cuenca de México hasta la guerra contra los tepanecas de Azcapotzalco), así que para valorar adecuadamente la obra Los mexicas primeros pasos hacia el imperio, es importante que la sitúen dentro del resto de la producción historiográfica de Davies, sobre todo que la vinculen con los trabajos El imperio Azteca y Los reinos independientes del imperio azteca.
5. El tema que aborda Davies en el libro ha sido poco estudiado, eso también tómenlo en cuenta. Es decir, hagan una breve búsqueda de quiénes han trabajado la guerra contra Azcapotzalco y su preámbulo.
6. Recuerden que deben cerrar su reseña con un comentario sobre la importancia de la obra para el conocimiento de la cultura náhuatl.
7. Ya saben que siempre está abierta la posibilidad de organizar alguna tutoría, por si tiene dudas.

Les mando saludos, manténganse al pendiente del blog y de lo que sucede en la facultad


jueves, 17 de octubre de 2019

La práctica de campo sigue en pie

Estimados alumnos, la práctica sigue en pie. El paro convocado para mañana no afecta nuestra salida.

Nos vemos a las 7:30 am, como está planeado.

Saludos
Prof. Sergio Ángel Vásquez

miércoles, 16 de octubre de 2019

Últimas indicaciones para la práctica de campo


INDICACIONES PARA LA PRÁCTICA DE CAMPO

• EL PUNTO DE REUNIÓN PARA NUESTRA PRÁCTICA DE CAMPO, que comienza este viernes 18 de octubre, será en las ASTAS BANDERA DEL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO A LAS 7:30 AM.





• EL AUTOBÚS SALDRÁ A LAS 8:00 AM EN PUNTO. Lleguen a tiempo porque NO ESPERAREMOS A NADIE. La media hora de anticipación es necesaria para organizar el abordaje (me tienen que pasar su número de celular, recoger su chaleco y abordar según el orden de la lista oficial).

• PARA PODER SUBIR AL AUTOBÚS DEBEN LLEVAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:*

1) Credencial de la facultad original y vigente.
2) Carnet de seguro facultativo original, y los que entregaron seguro privado, su  tarjeta o comprobante original.
3) Constancia de derechos de vigencia.

                *Recuerden, sin estos papeles no les permitirán abordar.


SUGERENCIAS:

• LLEVAR ROPA CÓMODA. En los lugares que visitaremos generalmente hace mucho calor (les sugiero ropa ligera), sin embargo lleven una chamara o impermeable por si llueve (ya ha sucedido en otras prácticas).
• LLEVAR BLOQUEADOR SOLAR,  REPELENTE PARA MOSQUITOS y GORRA.
• LLEVAR CALZADO CÓMODO, tenis o botas, porque caminaremos mucho.
• LLEVAR agua para hidratarse en los recorridos.
• LLEVAR ALGÚN REFRIGERIO PARA CONSUMIR EN EL AUTOBUS, porque todos los días comeremos tarde.


SOBRE LAS EXPOSICIONES

PREPAREN BIEN SUS EXPOSICIONES, sólo les pido de 10 a 15 minutos bien expuestos, así que hagan su mejor esfuerzo. En el blog están todas las lecturas que necesitan.




QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO:

  1) CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS O CUALQUIER TIPO DE DROGA. Visitaremos estados con alto índice de inseguridad (sobre todo el Estado de México y Morelos) y existe la posibilidad de que nos toque algún retén, así que no se les ocurra llevar ese tipo de productos y menos subirlos al autobus.  

     2) ESCANDALIZAR EN LOS HOTELES.

  3) FALTAR A LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PLANEADAS O DESPLAZARSE A ELLAS POR SU PROPIA CUENTA.

      4) INCUMPLIR CON SU EXPOSICIÓN.

   5) ACUDIR A ESTABLECIMIENTOS QUE PONGAN EN RIESGO SU INTEGRIDAD.



Les recuerdo que vamos a trabajar y que firmaron una carta compromiso de comportamiento universitario. Por lo tanto, incurrir en cualquiera de las faltas antes mencionadas ocasionará que suspenda la práctica y haga el debido reporte a la coordinación.


Les mando saludos


lunes, 14 de octubre de 2019

Reunión con equipos expositores

Estimados alumnos, mañana espero, de 1 a 2 pm en la sala de tutorías, a los equipos que expondrán en Tula, Calixtlahuaca, Teotenango, Malinalco y Tepoztlán. No pueden faltar.

Les mando saludos

domingo, 13 de octubre de 2019

Estimados alumnos, les recuerdo que los que quieran subir un poco su calificación deben enviar antes de las 12 pm de este lunes, una reseña de no más de 2 cuartillas (arial 12 a doble espacio) del texto de José Rubén Romero, "Introducción". Deben poner énfasis en qué es historiografía novohispana de tradición indígena y cuáles son las características de las historias de síntesis.
    Por otra parte, les recuerdo a los equipos expositores de la práctica de campo que nos vemos este lunes y martes, entre 1 y 2 pm, en la sala de tutorías de la fac. Quiero ver a todos para saber cómo están trabajando en su exposición. Recuerden que vamos a trabajar.

Les mando saludos

jueves, 10 de octubre de 2019

Sesión del 11 de octubre y práctica de campo

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana comentaremos el artículo de Miguel Pastrana Flores, "Notas acerca de la apropiación del pasado tolteca en el presente mexica", saquen sus notas e investiguen sobre el autor. Mañana también les entregaré su examen, tenemos que platicar algunas cosas, así que no falte.
     Por otra parte, a los que asistirán a la práctica de campo les informo que ya están hechas nuestras reservaciones. Les pido que mañana no falte porque daré las últimas instrucciones. Asimismo, al finalizar la clase necesito que los equipos que expondrán el primer día (Tetzcutzinco y Tecoaque) me informen cómo se han organizado para su presentación.

Les mando saludos 




domingo, 6 de octubre de 2019

Anticipo de hospedaje

Estimados alumnos que asistirán a la práctica de campo, les recuerdo que los veo este lunes y martes, entre 1 y 2 de la tarde, en la sala de tutorías para que me entreguen su anticipo de hospedaje. Sean puntuales.

Les mando saludos
Prof. Sergio Ángel Vásquez


viernes, 4 de octubre de 2019

Estimados alumnos, la Dra. Clementina Battcock me informó que este domingo,  en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, pueden encontrar el libro que les dejo en la imagen a un precio especial  para estudiantes ($170). Vale la pena. Su precio es de $600. El libro es una compilación de estudios sobre el llamado Códice Chimalpahin, que es una miscelánea de documentos que recopiló Carlos de Sigüenza y Góngora y en la que se incluyen obras de Chimalpahin e Ixtlilxóchitl, entre otras.


jueves, 3 de octubre de 2019

La entrega de documentos para la práctica se mantiene

Estimados alumnos, si la extensión del paro se confirma los veo este jueves, entre 1:00 y 3:00 pm en la entrada sur de la Biblioteca Central (donde está el carrito de café) para que entreguen sus documentos, firmen la lista y completen la información que les falta. La intención no es romper paro, pero no podemos posponer más la entrega porque solo nos darán hasta el lunes 7 de octubre para llevar los documentos. No les quitaré tiempo, solo entregan, firman y se pueden retirar.
                Por favor, también lleven la información de las habitaciones que necesitarán y sus 8 pesos del seguro. Si el paro No se extiende (lo dudo), nos vemos en la sala de tutorías de la ffyl a la hora acordada.
Les mando saludos

Prof. Sergio Ángel Vásquez

miércoles, 2 de octubre de 2019

Sobre los rumores de extensión del paro y la reunión de este jueves


Estimados alumnos, existen rumores de que el paro se extenderá, sin embargo aún no hay un comunicado oficial. Así que la reunión de este jueves sigue en pie. Si se hace oficial ya les estaré informando a través del blog y de su correo qué procede.

Les mando saludos y manténganse al pendiente
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

Sobre documentos de la práctica de campo

Estimados alumnos, a los que van a práctica de campo les recuerdo que nos vemos mañana entre 1:00 y 3:00 PM en la Sala de Tutorías de la FFyL. No falten.

Para todos los alumnos, les recuerdo que para el viernes deben hacer las dos lecturas sobre Tula. Saquen sus notas y busquen información sobre el autor.

Les mando saludos
Prof. Sergio Ángel Vásquez

martes, 1 de octubre de 2019

Falta de información y documentos para la lista de práctica de campo

Estimados alumnos, vamos mal en el llenado de la lista de práctica de campo y en la entrega de documentos. Abajo les dejo una tabla de cómo va el asunto. No falten el jueves (Sala de Tutorías entre 1 a 3 pm) porque ya estamos en el límite de tiempo y corremos el riesgo de perder la práctica. Chequen cuidadosamente que les hace falta y llévenlo el jueves (si les falta un documento lo podemos incorporar más adelante, pero lleven lo que tengan). También lleven sus 8 pesos de seguro.

Por favor, también envíenme la información que pedí sobre sus habitaciones, tenemos que reservar ya.

Les mando saludos y nos vemos el jueves


Estimados alumnos, les tengo una triste noticia. Hoy, a los 93 años de edad, falleció el Dr. Miguel León-Portilla.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Información sobre la práctica, los hoteles y la clase del viernes


Estimados alumnos, como ya sabrán, mañana y el miércoles hay paro, así que a las personas que me deben documentos y que no han firmado la lista oficial de la Práctica de Campo los veo el jueves entre 1 y 3 pm en la Sala de Tutorías. Lleven todo, incluidos sus ocho pesos del seguro (los que no me han dado sus ocho pesos también deben entregarlos).
            Por otra parte, les pido a todos que chequen los precios de los hoteles que subí al Blog y decidan en qué habitaciones y con quién se quedarán (de los tres hoteles). Los que ya sepan, envíenme la información por correo LO  MÁS PRONTO POSIBLE o pueden pasar el jueves a la sala de tutorías a informarme. El 50% de anticipo se los pediré PARA EL LUNES de la siguiente semana, pero necesito definir de inmediato las habitaciones que ocuparemos para poder informar a los hoteles.  
            Para la clase del viernes deben hacer las dos lecturas sobre Tula. La primera es muy breve y les servirá para que ubiquen los principales recintos del lugar, la segunda, de Miguel Pastrana, es importante para el tema, así que hagan bien su lectura e investiguen sobre el autor, porque preguntaré.

Les mando saludos.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Primer examen parcial y entrega de papeles para práctica de campo

Estimados alumnos,  les recuerdo que mañana es el primer examen parcial. Estudien y lleguen temprano.
           También preparen sus papeles para la práctica, los deben entregar al final de la clase, cuando firmen la lista oficial. Varios de sus compañeros siguen sin responder al llamado en el Blog y al correo electrónico, si los conocen avísenles. Las personas que deben enviar de inmediato su información, o confirmar su inasistencia a la práctica, son:

1. XIMENA GÓMEZ TERÁN
2. DANIEL GARCÍA DE LA ROSA
3. URIEL ALEJANDRO SOLANO OLGUÍN
4. SANTIAGO FLORES DOMÍNGUEZ
5. SANTIAGO HERNÁNDEZ TOLEDANO
6. MANUEL RODRIGO RICO MARTÍNEZ

Les mando saludos


martes, 24 de septiembre de 2019

Alumnos que deben enviar sus datos e información sobre hoteles

Estimados alumnos, solo 14 personas han enviado la información para la lista de práctica de campo, les recuerdo que tenemos poco tiempo. La lista debe estar completa para este viernes. Ese mismo día deben firmarla y entregar sus documentos. Las siguientes personas ENVÍEN YA su información (todos aparecen registrados en la lista de práctica de campo) o confirmen su inasistencia:

1. XIMENA GÓMEZ TERÁN
2. DANIEL GARCÍA DE LA ROSA
3. URIEL ALEJANDRO SOLANO OLGUÍN
4. IRMA GABRIELA GUTIÉRREZ ESCOBAR
5. SANTIAGO FLORES DOMÍNGUEZ
6. PABLO ENRIQUE BARREDA DELGADO
7. SANTIAGO HERNÁNDEZ TOLEDANO
8. GERARDO FLORES GONZÁLEZ
9. MANUEL RODRIGO RICO MARTÍNEZ
10. ALEJANDRA GARCÍA VARGAS


También les dejo información sobre los hoteles. En prácticas pasadas ya nos hemos quedado en ellos y  ha funcionado. Todos están cerca del centro.

18 de octubre        Hotel Castillo (Texcoco):
Sencilla — 15 habitaciones disponibles—  Una cama matrimonial (1 o 2 personas)    $650.00
Triple — 10 disponibles— una cama matrimonial y una individual                              $ 850.00
Cuádruple —10 disponibles— dos camas matrimoniales                                              $ 1000.00

19 de octubre         Hotel Lizbeth (Tula de Allende):

Doble —10 disponibles—, cama matrimonial                                                             $ 600.00
Cuádruple —8 disponibles— dos camas matrimoniales                                              $ 650.00

20 de octubre         El Asoleadero (Malinalco)
Una matrimonia y una individual (hasta 3 personas)— 9 disponibles—                $ 600.00
Dos matrimoniales Habitación triple (hasta 4 personas) —4 disponibles—           $ 700.00
Dos matrimoniales (hasta 4 personas)   —1 habitación disponible—                     $  800.00


Recuerden que hay examen. Estudien. Chequen las recomendaciones de la entrada pasada.

Les mando saludos

viernes, 20 de septiembre de 2019

Examen (27 de septiembre) y práctica de campo


Estimados alumnos, les recuerdo que el próximo viernes (27 de septiembre) tenemos el primero examen parcial. Serán dos preguntas a desarrollar, pueden ser de las lecturas o de los temas vistos desde la primera sesión hasta Epiclásico. En el programa de la clase destaqué en amarillo los temas y lecturas en los que deben poner especial atención. Asimismo, les recomiendo que le échenle un ojo a los mapas 1 a 10 y a los cuadros 1 a 3, y que estudien con sus apuntes y repasen las lecturas.
            Por otra parte, también les recuerdo que deben enviar su información para llenar la lista de asistencia a la práctica de campo (envíen ya) y preparar sus papeles para que me los entreguen el mismo viernes 27 de septiembre.

Les mando saludos

martes, 17 de septiembre de 2019

Sesión del 20 de septiembre e información de práctica de campo


Estimados alumnos, les recuerdo que este viernes comentaremos la lectura sobre Epiclásico que tenemos pendiente, saquen sus notas y busquen información sobre el autor porque quiero participación. También recuerden que deben entregar su reseña del texto de Juan de Tovar.

Por otra parte, para la práctica de campo es necesario lo siguiente:

a) Para asistir es requisito indispensable entregar la reseña del libro de Juan de Tovar y hacer el primer examen parcial.

b) Deben enviarme por correo electrónico la siguiente información para comenzar el llenado de la lista oficial que debemos entregar (envíen lo más pronto posible y en el orden señalado):

1. Nombre completo del alumno (sin abreviaturas).
2. Fecha de nacimiento (si alguno tiene menos de 18 años me tienen que avisar porque es necesario hacer trámites extra).
3. Número de cuenta.
4. Número de seguro facultativo (deben sacar su carnet de la facultad, que se vea el sello de vigencia sobre la foto, todos saquen su constancia de derechos de vigencia, se hace en línea https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia).
5. Domicilio (completo, sin abreviaturas).
6. Teléfono de casa.
7. Nombre de un beneficiario para su seguro.
  
c) Descarguen y llenen los siguientes documentos.* Este viernes acordaremos fecha de entrega.

1. Solicitud de asistencia a práctica de campo.
2. Carta compromiso de comportamiento universitario**
3. Copia de credencial de la UNAM (vigente, por ambos lados, clara y que se note el último resello).
4. Copia de carnet facultativo (vigente, si no lo tiene tramítenlo, se debe notar el sello de vigencia sobre la foto).
5. Cuando entreguen documentos lleven preparados 8 pesos para su seguro de viajero (2 pesos por día)

Es muy importante que NO falte información en los documentos, por ello les dejo los siguientes datos:
Licenciatura: Historia.
Colegio: Historia.
División: División de Estudios Profesionales
Nombre de la asignatura: Introducción a la Cultura Náhuatl 1
Profesor que la imparte: Sergio Ángel Vásquez Galicia
Nombre de la práctica: “Los mexicas y sus vecinos”.
Lugar en que se realizará: Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos.
Fecha y hora de salida: 18 de octubre 8:00 am.   Fecha y hora de llegada: 21 de octubre 7:00 pm.

*En este enlace pueden descargar los documentos:

**La fecha que se debe registrar en la Carta compromiso es la del día en que la firman.

d) Vayan checando el programa de la práctica (se encuentra en la columna derecha del blog) para que seleccionen el sitio que quieren exponer y comencemos a organizar este viernes.

En los próximos días también subiré información sobre el costo de hoteles en Tepeapulco (tal vez se cambie a Texcoco), Tula de Allende y Malinalco, porque me tiene que entregar adelanto del 50% de su hospedaje para hacer las reservaciones (todos nos quedamos en el mismo hotel).


Les mando saludos.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana estaré en la sala de tutorías de 1 a 4 de la tarde para los que quieran tutoría para la elaboración de su reseña.

Les mando saludos

jueves, 5 de septiembre de 2019

Estimados alumnos, con gusto les informo que ya fue aprobada nuestra práctica de campo. Mañana comenzaremos la lista provisional de asistentes. 
     También les recuerdo que comentaremos la lectura de Linda Manzanilla que tenemos pendiente. Lleven sus notas y busquen información sobre la autora.

Les mando saludos

lunes, 2 de septiembre de 2019


Estimados alumnos, les recuerdo que en la séptima sesión (20 de septiembre) deben entregar la primera reseña crítica. Por favor, chequen los ejemplos de reseñas que subí al blog (Reseña de edición de fuente) para que se formen una idea de cómo deben elaborar la suya. Si necesitan más ejemplos revisen la sección Reseñas bibliográficas de cualquier volumen de la revista Estudios de Cultura Náhuatl, que se encuentra en línea en la página del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM (http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/ecnnum.html).
                Cuando revisen los ejemplos, fíjense en el formato de presentación y la estructura. Sobre el primer aspecto, se podrán dar cuenta que una reseña no lleva título, sino que la ficha bibliográfica completa se coloca como encabezado y debajo va el nombre del autor (me refiero a ustedes). También podrán notar que la reseña tiene como misión fundamental explicarle al lector las características y contenido de la publicación, así como dar su opinión crítica sobre ella (con crítica no me refiero a destrozar la publicación, sino a destacar sus virtudes, debilidades e importancia). Sobre el último punto mencionado, es norma iniciar la reseña con una breve mención de qué libro se trata, quién es el autor, quién el editor y cómo está estructurada la publicación. Una vez hecho lo anterior, pueden sintetizar los principales puntos del prólogo y las características de la edición (criterios editoriales, fijación del texto, público al que está dirigida la edición, etc.). Posteriormente explicar, en síntesis, cuál es la temática de la obra de Juan de Tovar y cerrar con una reflexión sobre la importancia de la obra para los estudios de cultura náhuatl.
                Respecto a asuntos de formato. Deben seguir los criterios editoriales que se encuentra en el blog tanto para la elaboración de las fichas bibliográficas como para el sistema de citación (uso de locuciones). Aunque la reseña está centrada en la edición de la obra de Tovar, es válido y pertinente apoyar la elaboración de su reseña crítica citando otros estudios (abajo les dejo los enlaces para descargar dos trabajos que les servirán para hacer su reseña). Las referencias a la obra reseñada pueden ir dentro del texto principal, entre paréntesis, de la siguiente forma (p. ¿?), pero las referencias a los estudios de apoyo tienen que ir a pie de página ofreciendo la ficha bibliográfica completa en la primera cita y la locución pertinente en las siguientes. Su reseña debe tener una extensión máxima de 4 cuartillas, estar escrita en letra Arial o Times New Roman de 12 puntos con interlineado de doble espacio. Les recuerdo que revisaré redacción y ortografía, y que los plagios están sancionados.
                Este viernes podemos acordar fecha de tutorías para que reciban consejos de cómo elaborar sus reseñas.

Les mando saludos y nos vemos el viernes  

Enlaces:
1. http://132.248.9.195/ptb2005/01021/0216075/Index.html Tesis sobre Juan de Tovar y su obra. Pueden encontrar datos biográficos y explicación del contexto y características de la obra que deben reseña.

2.https://drive.google.com/file/d/1Y8bM9rSX2Z7Wp89uALFVym0QZi0LF2d/view?usp=sharing Trabajo de Robert Barlow sobre la Crónica X. Para que tengan clara la relación que existe entre la obra de Juan de Tovar y las de Diego Durán, Alvarado Tezozómoc y José de Acosta.

jueves, 29 de agosto de 2019

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana continuaremos con el tema de Fuentes para la cultura náhuatl. Llevaré algunos códices para que los conozcan. Lleguen temprano. También deben leer el artículo de Linda Manzanilla, "La zona del altiplano central en el Clásico", saquen sus notas y busquen información sobre la autora.

Saludos

lunes, 19 de agosto de 2019

Sesión 23 de agosto

Estimados alumnos, este viernes 23 de agosto comenzaremos la sesión comentando la "Introducción" de José Rubén Romero Galván al libro Historiografía novohispana de tradición indígena. Saquen sus notas e investiguen sobre el autor. Posteriormente iniciaré la sesión sobre fuentes para la cultura náhuatl. 
          Por otra parte, le sugiero que vayan avanzando en la lectura del libro de Juan de Tovar que tiene que reseñar. Más adelante acordaremos la fecha de entrega y les subiré sugerencias de cómo redactar su texto.

Les mando saludos

martes, 13 de agosto de 2019

Sesión viernes 16 de agosto

Estimados alumnos, les recuerdo que este viernes 16 de agosto continuaremos con los siguientes temas incluidos en la Unidad 1: los nahuas en la dinámica mesoamericana, los recursos de la cuenca y los nahuas y sus vecinos. Hagan la lectura de José Rubén Romero, "Introducción" en Historiografía novohispana de tradición indígena y saquen sus notas (investiguen quién es el autor), porque si nos da tiempo la comentaremos al final de la sesión.

Les mando saludos

martes, 6 de agosto de 2019

Alumnos ciclo escolar 2020-1, este es el blog del curso Introducción a la Cultura Náhuatl, que imparte el Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia. Del lado derecho se encuentra el programa, las lecturas obligatorias y el material de apoyo (mapas y cuadros) para este primer semestre. Les doy la más cordial bienvenida.

lunes, 24 de junio de 2019

Calificaciones 2019-2


Estimados alumnos, les informo que ya subí sus calificaciones al sistema, me imagino que ya las pueden checar. Les comento que el desempeño en los trabajos de investigación fue regular. Es necesario que planifiquen mejor su semestre porque fue notorio que muchos dejaron la investigación para el final y no les dio tiempo entregar buenos resultados. Además, varios trabajos no cumplían con el número de fuentes mínimas (5 fuentes); aun así los revisé.
                Otros problemas importantes que deben atender son los de redacción y ortografía (el 70% tuvo problemas), crítica y comentario de textos, investigación de fuentes primarias y estudios, y principalmente, sistema de citación y registro bibliográfico, no sólo porque las fichas están mal registradas o porque existe un manejo incorrecto de las locuciones, sino porque no tienen claro en qué momento es necesario bajar una referencia a pie de página. Es muy importante que atiendan ese problema, porque pueden caer en el plagio.
                Bueno, ojalá que las sugerencias les sirvan. Fue un gusto trabajar con ustedes y espero saludarlos en los pasillos de nuestra facultad. Quien quiera réplica de su trabajo o aclarar algún asunto sobre su calificación final envíeme un correo y nos ponemos de acuerdo, pero recuerden que deben llevar argumentos.

Les mando saludos y les deseo suerte

lunes, 10 de junio de 2019

Examen y entrega de trabajo


Estimados alumnos, les recuerdo que este viernes 14 de junio tenemos el segundo examen parcial y la entrega de trabajo final. Nos vemos a las 4 pm en nuestro salón de clases, sean puntuales porque solo tendrán una hora para responder el examen.
                En el temario del curso que se encuentra en el blog he destacado en rojo los temas y lecturas de las que puedo preguntar (no preguntaré de lo visto en la clase de reposición, pero sí de los textos que pedí reporte de lectura). Para estudiar les sugiero que se apoyen en los cuadros que se encuentran enlistados abajo.  

También les reitero la cordial invitación al coloquio de mi seminario.
Saludos

Cuadro 1. Organización política.
Cuadro 7. La estructura del cosmos.
Cuadro 8. La estructura del cosmos y sus fuentes.
Cuadro 9. Los caminos al inframundo.
Cuadro 10. Características de las historias sagradas.
Cuadro 11. Características de los dioses.
Cuadro 13. El cuerpo humano y sus entidades anímicas.

miércoles, 5 de junio de 2019

Estimados alumnos, para este viernes 7 de junio lleven nuevamente el cuadro sobre características de los dioses; con ese tema, y una breve mención sobre las formas de comunicación con lo sobrehumano, cerraremos el atropellado curso de este semestre. Recuerden que al final de la clase platicaremos sobre la evaluación.

Les mando saludos

jueves, 30 de mayo de 2019

Invitación al Segundo Coloquio Fuentes y Temas de Cultura Náhuatl

Estimados alumnos, con gusto les hago una cordial invitación al Segundo Coloquio Fuentes y Temas de Cultura Náhuatl que organizo con mis alumnos de seminario. Ojalá nos acompañen. Abajo encontrarán el link para descargar el Tríptico con las mesas y la imagen del cartel. Los que puedan, por favor, difundan el evento.

Les mando saludos y nos vemos mañana






martes, 28 de mayo de 2019

Estimados alumnos, para este viernes hagan la lectura 07. Diego Durán, Historia de las Indias. Nuevamente se trata de una fuente primaria para el tema de panteón nahua. También lleven los cuadros 010 y 011. Características de las Historias sagradas y Características de los dioses. Al final de la clase tomaremos algunos minutos para hablar de la evaluación. 

Saludos

miércoles, 22 de mayo de 2019

Sesión del viernes 24 de mayo

Estimados alumnos, por fin este viernes 24 de mayo podremos retomar nuestras clases. Les recuerdo que a través de reportes de lecturas hemos avanzado en los temas de educación, medicina y magia, y que en la clase de reposición vimos religión. Así que este viernes retomaremos donde nos habíamos quedado, es decir, en la primera media hora cerraremos el tema de política, lleven el Cuadro 1. Luego comenzaremos con Cosmovisión. Hagan las lecturas 05. Historia de los mexicanos por sus pinturas y 06. Histoire du Mexique, para que conozcan dos fuentes primarias sobre cosmología y cosmogonía.

Les mandos saludos y quedo a la espera de sus últimos reportes de lecturas

jueves, 16 de mayo de 2019

Indicaciones por otra suspensión de clases


Estimados alumno, lo siento mucho, este semestre nos ha tocado terrible el tema de suspensión de clases. Es una lástima, pero ni modo, tendremos que continuar con los reportes de lecturas. Les reitero que soy consciente de que no es la mejor manera de ver los temas y que a todos se nos carga la chamba (yo los tengo que revisar), sin embargo no nos quedan muchas opciones (más adelante vemos la posibilidad de otras clases de reposición, pero el problema es que no todos pueden asistir).
                Nuevamente adelantaremos temas que corren el riesgo de no verse. Por favor, hagan el reporte de las siguientes lecturas: Alfredo López Austin, “Tres recetas para un aprendiz de mago” y Carlos Viesca Treviño, “El médico mexica”. Del primero artículo es muy importante que entiendan que la magia entre los nahuas es un sistema lógico (que no responda a nuestra lógica es otra cosa) y que para su comprensión es necesario tomar en cuenta la cosmovisión y las historias sagradas. Además, se enterarán de una de las obras más importantes para este tema, el Tratado de Hernando Ruiz de Alarcón. Por su parte, Viesca Treviño ofrece la descripción de las principales características del médico mexica, destacando su vocación, la enseñanza de la medicina (en la ciudad y el ámbito rural), la aplicación de sus conocimientos empíricos, y sobre todo, su importancia social. Además, problematiza la posibilidad de dividir entre el buen y el mal ticitl y el tema de las especialidades en la medicina náhuatl. El artículo cierra con un interesante apartado sobre la partera y su importancia social. Con estas lecturas se llevarán un panorama general magia y medicina. Ya veremos si hay posibilidad de complementar en el aula, pero lo veo complicado.
                En esta ocasión los reportes serán por separado, cada uno de dos cuartillas (letra Arial o Times New Roman de 12 puntos a doble espacio). Les recuerdo que les contarán para sumar a su calificación final y que puedo preguntar sobre las lecturas en el examen. Deben enviar sus textos por correo a más tardar el jueves 23 de mayo a las 12 de la noche. En esta ocasión NO RECIBIRÉ trabajos extemporáneos. 

Les mando saludos y espero que algún día nos volvamos a ver en nuestro salón…

miércoles, 15 de mayo de 2019

Sesión viernes 17 de mayo

Estimados alumnos, este viernes, en la primera media hora, cerraremos el tema de política, lleven el Cuadro 1. Luego comenzaremos con Cosmovisión. Hagan las lecturas 05. Historia de los mexicanos por sus pinturas y 06. Histoire du Mexique, son cortas (21 páginas entre las dos). Ahora la intención es que conozcan dos fuentes primarias sobre cosmogonía y cosmología.

Les mando saludos

lunes, 6 de mayo de 2019

Clase de reposición jueves 9 de mayo


Estimados alumnos, no crean que me he olvidado de ustedes, he estado consiguiendo el salón que les comenté para la clase de reposición y  por fin lo tenemos. Lamentablemente, como ya se imaginarán, en nuestra Facultad es imposible encontrar un espacio. Sin embargo, uno de sus compañeros nos hizo favor de conseguir lugar en Arquitectura. La cita es este jueves 9 de mayo, de 4 a 6 pm., en el salón 206 (segundo piso) del Anexo de Arquitectura, que se encuentra cruzando las islas (lo pueden ubicar en el mapa de abajo).
            Nuevamente les pido comprensión y voluntad para participar en esta clase, porque les recuerdo que no nos vemos en el aula desde el 12 de abril, es decir, esta semana se cumplirá un mes. Aprovechen la ocasión para conocer las instalaciones de otra facultad, pero sobre todo les recuerdo que les haré entrega de sus exámenes y que aprovecharé para adelantar un tema interesante: “Magia y medicina”.
               Para facilitar las cosas, les propongo que nos veamos el jueves a las 3:30 pm. en la entrada de la Biblioteca Central que da a la FFyL y de allí nos movemos juntos hacia el Anexo de Arquitectura. Los que no puedan estar a esa hora tendrán que llegar directo, solo pregunten en el segundo piso dónde queda el aula 206.

Les mando saludos y nos vemos el jueves



miércoles, 1 de mayo de 2019

Medidas por el paro


Estimados alumnos, hasta esta hora ha salido el comunicado oficial sobre la suspensión de labores en la Facultad. Como ya se habrán enterado, este viernes 3 de mayo habrá paro, y existe la posibilidad de que no sea el único que nos toque. Por tal motivo, será necesario tomar algunas medidas para tratar de cubrir algunos temas importantes que estarían en riesgo de no abordarse. Lo primero que haremos será adelantar el tema de “Educación” (uno de los últimos) a través de la entrega de un reporte de dos lectura (son pequeñas y ya se encuentran en el blog). La primera es “El corazón del hogar” de Miguel Pastrana (no estaba incluida en el programa), y la segunda, “La enseñanza escolar entre los mexicas” de Alfredo López Austin. Con estos textos la intención es que conozcan las generalidades de la educación durante el ciclo de vida de una mujer y en las instituciones educativas mejor conocidas. Sé que no es la mejor manera de abordar el tema, pero no nos queda de otra. Tampoco olvido que les prometí un artículo mío sobre instituciones educativas femeninas, pero, aunque lo tengo avanzado, no me sería posible acabarlo en tan poco tiempo. Aún así, les prometo que antes de que acabe mayo se los compartiré.
                El reporte de lectura (uno sólo para los dos textos) debe tener las siguientes características: 1) mínimo dos cuartillas y máximo tres, 2) escrito en letra Arial o Times New Roma de 12 puntos, 3) interlineado de espacio y medio,  4) usar las normas editoriales que están en el blog, y 5) deben enviarlo a mi correo, a más tardar, el viernes 10 de mayo a las 12 p.m.
                La segunda medida que tomaremos será programar una clase de reposición en algún día de las próximas dos semanas. Esto es necesario porque el 10 de mayo también tenemos día de asueto y de no programarla rebasaríamos el mes sin vernos en el salón de clases (es demasiado). Ya estoy tratando de conseguir un salón y en cuanto sepa los horarios disponibles (si es que lo consigo) se los informaré para decidir cuál es el más conveniente. Esta clase la aprovecharía para entregarles su examen y para adelantar otro de los temas finales, seguramente “Magia y medicina”. Sé que será difícil que todos puedan asistir a la reposición, pero dada la situación les pido comprensión y voluntad de participar.
                Finalmente, si nos toca un paro más, ya les informaré que nuevas medidas tomaremos. Por lo pronto, manténganse al pendiente del blog, para informarles de la clase de reposición. Además, si tiene dudas sobre las medidas antes descritas o necesitan una tutoría para su trabajo final envíenme un correo.

Les mando saludos
Prof. Sergio Ángel Vásquez

jueves, 25 de abril de 2019

Últimas indicaciones práctica de campo

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana estaré en la sala de tutorías de 1:30 a 4:00 pm, para cualquier consulta sobre su exposición. Abajo les dejo las últimas indicaciones para la práctica de campo.


INDICACIONES PARA LA PRÁCTICA DE CAMPO

• EL PUNTO DE REUNIÓN PARA NUESTRA PRÁCTICA DE CAMPO, que comienza este viernes 26 de abril, será en las ASTAS BANDERA DEL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO A LAS 7:30 AM.

• EL AUTOBÚS SALDRÁ A LAS 8:00 AM EN PUNTO. Lleguen a tiempo porque NO ESPERAREMOS A NADIE. La media hora de anticipación es necesaria para organizar el abordaje (me tienen que pasar su número de celular, recoger su chaleco y abordar según el orden de la lista oficial).

• PARA PODER SUBIR AL AUTOBÚS DEBEN LLEVAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:*

1) Credencial de la facultad original y vigente (último resello).
2) Carnet de seguro facultativo original.
3) Constancia de vigencia de derechos.
                *Recuerden, sin estos papeles no les permitirán abordar.




SUGERENCIAS:

• LLEVAR ROPA CÓMODA. En los lugares que visitaremos generalmente hace mucho calor (les sugiero ropa ligera), sin embargo, lleven una chamara o impermeable porque en la tarde en Tlaxcala baja mucho la temperatura.
• LLEVAR BLOQUEADOR SOLAR,  REPELENTE PARA MOSQUITOS y GORRA.
• LLEVAR CALZADO CÓMODO, tenis o botas.
• LLEVAR agua para hidratarse en los recorridos.
• LLEVAR ALGÚN REFRIGERIO PARA CONSUMIR EN EL AUTOBUS, porque todos los días comeremos tarde.

SOBRE LAS EXPOSICIONES

PREPAREN BIEN SUS EXPOSICIONES, sólo les pido de 10 a 15 minutos bien expuestos, así que hagan su mejor esfuerzo. En el blog de la clase tiene todas las lecturas que necesitan.


QUEDA PROHIBIDO:

  1)   CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS O CUALQUIER TIPO DE DROGAS. Actualmente todos los estados tiene alto índice de inseguridad y existe la posibilidad de que nos toque algún retén, así que no se les ocurra llevar ese tipo de productos y menos subirlos al autobus.  

    2)   ESCANDALIZAR EN LOS HOTELES.

 3)  FALTAR A LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PLANEADAS O DESPLAZARSE A ELLAS POR SU PROPIA CUENTA.

    4)  INCUMPLIR CON SU EXPOSICIÓN.

Les recuerdo que vamos a trabajar y que firmaron una carta compromiso de comportamiento universitario. Por lo tanto, incurrir en cualquiera de las faltas antes mencionadas ocasionará que suspenda la práctica.

Les mando saludos

lunes, 22 de abril de 2019

Exposiciones práctica de campo

Estimados alumnos, este miércoles 24 de abril, de 1:00 a 2:00 y de 4:00 a 6:00, o el jueves 25, de 1:30   4:00, estaré en la Sala de Tutorías de la Facultad por si tiene alguna duda respecto a su exposición en la práctica de campo. Si pueden ponerse de acuerdo para acudir en equipo sería lo mejor.

Les mando saludos

miércoles, 10 de abril de 2019


Estimados alumnos, este viernes 12 de abril terminaremos el tema de sociedad (sólo nos falta la ahuiani) y comenzaremos el de política. Veremos como estaba organizado el tlahtocáyotl, cuáles eran los principales funcionarios y cómo se relacionaba con los calpullis. Si nos da tiempo veremos cuál era la idea de poder entre los nahuas. Por favor, vayan leyendo el artículo de Alfredo López Austin, “La organización política en el Altiplano Central”, lo comentaremos más adelante.

PRÁCTICA DE CAMPO
                Respecto a la práctica, les comento que al entregar los papeles y la lista oficial me señalaron que algunos alumnos tendía que demostrar que su carnet seguía vigente. Sugiero que para evitar algún problema a la hora de abordar el autobus TODOS se metan al enlace que les dejaré abajo para que impriman su Constancia de Vigencia Derechos. Únicamente necesitan su CURP, su Número de Seguridad Social y un correo electrónico para que les envíen la constancia. Si el sistema les indica que su seguro no está vigente entonces sí tendrán que ir a su clínica para renovarlo.

                Al final de la clase les pasaré algunas imágenes de lo que veremos en la práctica para que se familiaricen con lo que expondrán y nos podremos de acuerdo en una reunión con cada equipo para saber cómo se están organizando.

Les mando saludos

miércoles, 3 de abril de 2019

Estimados alumnos, recuerden que este viernes 5 de abril es el primer examen parcial. Puedo preguntar de cualquier tema visto hasta artesanos, así como de las tres lecturas que comentamos. Serán tres preguntas de las cuales deben elegir dos para desarrollar. Como les recomendé, estudien con sus apuntes, cuadros y notas de las lecturas.

Les mando saludos y sean puntuales.

martes, 2 de abril de 2019

Estimados alumnos, mañana (miércoles 3 de abril) los espero en la Sala de Turorías, de 12:30 a 1:00 PM o de 4:00 a 5:00 PM, para que hagan entrega de su adelanto de hospedaje. Les recuerdo que deben entregar el 50% (es decir, el equivalente a una noche) y que sólo recibo el dinero por habitación (no individual).

Les mando saludos

martes, 26 de marzo de 2019

Clase del 29 de marzo y práctica de campo


Estimados alumnos, este viernes veremos el tema de grupos sociales, por favor lleven el cuadro 005a Pillis y macehuales y hagan la lectura de Castillo Farreras, “Dinámica social”. Además, les recuerdo que tienen hasta este viernes, a más tardar a media noche, para enviar (no recibo en físico), su miniproyecto de investigación. El envío no es obligatorio, pero les conviene hacerlo para que les comente su proyecto y les sugiera bibliografía.

Respecto a la práctica, les recuerdo que mañana (miércoles 27 de marzo) me tiene que entregar los papeles para su registro y firmar la lista oficial. Sean puntuales, los horarios de entrega están en la entrada del blog del 15 de marzo y la cita es en la Sala de Tutorías.

Los  siguiente alumnos aún no responden a la solicitud de información para ser registrados:

1. Pablo Emmanuel Ramírez Pérez

2. Jorge Efraín Arreortua Camacho

3. Gibrán Rafael García Rivera

4. Ismael Sebastián Castillo Rodríguez

5. José Manuel Olvera Carmen.