Estimados alumnos, si para este viernes (8 de noviembre) ya se levantó
el paro, les recuerdo que deben hacer la lectura de Miguel León-Portilla, “El
proceso de aculturación de los chichimecas de Xólotl”. Saquen sus notas y
busquen información sobre el autor, la
comentaremos iniciando la clase. Si el paro continúa, recorreremos el
comentario para la siguiente semana (15 de noviembre). Confío en que,
sintetizando en algunas partes, aún podemos cubrir todos los temas del programa.
También les
recuerdo que en la penúltima sesión del semestre me deben entregar al reseña del libro
de Nigel Davies, Los mexicas, primeros pasos hacia el imperio” (en clase acordaremos
la fecha). Aquí les dejo algunas recomendaciones, por favor, avancen para que
les vaya mejor que en la reseña anterior:
1. Recuerden las características y formato con el que debe contar una
reseña crítica (están en el blog, las señalé en las recomendaciones para hacer
su primera reseña).
2. Tomen en cuenta las observaciones que les hice en su anterior
reseña. Ya saben que tienen que revisar ortografía, redacción, cuidar el
formato y el uso de términos.
3. Investiguen quién fue Nigel Davies y cuáles fueron sus principales
aportes para el estudio de los grupos nahuas del centro de México.
4. En este caso les toca reseñar un texto clásico sobre los mexicas
(desde su llegada a la Cuenca de México hasta la guerra contra los tepanecas de
Azcapotzalco), así que para valorar adecuadamente la obra Los mexicas primeros pasos hacia el imperio, es importante que la
sitúen dentro del resto de la producción historiográfica de Davies, sobre todo
que la vinculen con los trabajos El
imperio Azteca y Los reinos
independientes del imperio azteca.
5. El tema que aborda Davies en el libro ha sido poco estudiado, eso
también tómenlo en cuenta. Es decir, hagan una breve búsqueda de quiénes han
trabajado la guerra contra Azcapotzalco y su preámbulo.
6. Recuerden que deben cerrar su reseña con un comentario sobre la
importancia de la obra para el conocimiento de la cultura náhuatl.
7. Ya saben que siempre está abierta la posibilidad de organizar alguna
tutoría, por si tiene dudas.
Les mando saludos, manténganse al pendiente del blog y de lo que
sucede en la facultad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario