lunes, 30 de septiembre de 2019

Información sobre la práctica, los hoteles y la clase del viernes


Estimados alumnos, como ya sabrán, mañana y el miércoles hay paro, así que a las personas que me deben documentos y que no han firmado la lista oficial de la Práctica de Campo los veo el jueves entre 1 y 3 pm en la Sala de Tutorías. Lleven todo, incluidos sus ocho pesos del seguro (los que no me han dado sus ocho pesos también deben entregarlos).
            Por otra parte, les pido a todos que chequen los precios de los hoteles que subí al Blog y decidan en qué habitaciones y con quién se quedarán (de los tres hoteles). Los que ya sepan, envíenme la información por correo LO  MÁS PRONTO POSIBLE o pueden pasar el jueves a la sala de tutorías a informarme. El 50% de anticipo se los pediré PARA EL LUNES de la siguiente semana, pero necesito definir de inmediato las habitaciones que ocuparemos para poder informar a los hoteles.  
            Para la clase del viernes deben hacer las dos lecturas sobre Tula. La primera es muy breve y les servirá para que ubiquen los principales recintos del lugar, la segunda, de Miguel Pastrana, es importante para el tema, así que hagan bien su lectura e investiguen sobre el autor, porque preguntaré.

Les mando saludos.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Primer examen parcial y entrega de papeles para práctica de campo

Estimados alumnos,  les recuerdo que mañana es el primer examen parcial. Estudien y lleguen temprano.
           También preparen sus papeles para la práctica, los deben entregar al final de la clase, cuando firmen la lista oficial. Varios de sus compañeros siguen sin responder al llamado en el Blog y al correo electrónico, si los conocen avísenles. Las personas que deben enviar de inmediato su información, o confirmar su inasistencia a la práctica, son:

1. XIMENA GÓMEZ TERÁN
2. DANIEL GARCÍA DE LA ROSA
3. URIEL ALEJANDRO SOLANO OLGUÍN
4. SANTIAGO FLORES DOMÍNGUEZ
5. SANTIAGO HERNÁNDEZ TOLEDANO
6. MANUEL RODRIGO RICO MARTÍNEZ

Les mando saludos


martes, 24 de septiembre de 2019

Alumnos que deben enviar sus datos e información sobre hoteles

Estimados alumnos, solo 14 personas han enviado la información para la lista de práctica de campo, les recuerdo que tenemos poco tiempo. La lista debe estar completa para este viernes. Ese mismo día deben firmarla y entregar sus documentos. Las siguientes personas ENVÍEN YA su información (todos aparecen registrados en la lista de práctica de campo) o confirmen su inasistencia:

1. XIMENA GÓMEZ TERÁN
2. DANIEL GARCÍA DE LA ROSA
3. URIEL ALEJANDRO SOLANO OLGUÍN
4. IRMA GABRIELA GUTIÉRREZ ESCOBAR
5. SANTIAGO FLORES DOMÍNGUEZ
6. PABLO ENRIQUE BARREDA DELGADO
7. SANTIAGO HERNÁNDEZ TOLEDANO
8. GERARDO FLORES GONZÁLEZ
9. MANUEL RODRIGO RICO MARTÍNEZ
10. ALEJANDRA GARCÍA VARGAS


También les dejo información sobre los hoteles. En prácticas pasadas ya nos hemos quedado en ellos y  ha funcionado. Todos están cerca del centro.

18 de octubre        Hotel Castillo (Texcoco):
Sencilla — 15 habitaciones disponibles—  Una cama matrimonial (1 o 2 personas)    $650.00
Triple — 10 disponibles— una cama matrimonial y una individual                              $ 850.00
Cuádruple —10 disponibles— dos camas matrimoniales                                              $ 1000.00

19 de octubre         Hotel Lizbeth (Tula de Allende):

Doble —10 disponibles—, cama matrimonial                                                             $ 600.00
Cuádruple —8 disponibles— dos camas matrimoniales                                              $ 650.00

20 de octubre         El Asoleadero (Malinalco)
Una matrimonia y una individual (hasta 3 personas)— 9 disponibles—                $ 600.00
Dos matrimoniales Habitación triple (hasta 4 personas) —4 disponibles—           $ 700.00
Dos matrimoniales (hasta 4 personas)   —1 habitación disponible—                     $  800.00


Recuerden que hay examen. Estudien. Chequen las recomendaciones de la entrada pasada.

Les mando saludos

viernes, 20 de septiembre de 2019

Examen (27 de septiembre) y práctica de campo


Estimados alumnos, les recuerdo que el próximo viernes (27 de septiembre) tenemos el primero examen parcial. Serán dos preguntas a desarrollar, pueden ser de las lecturas o de los temas vistos desde la primera sesión hasta Epiclásico. En el programa de la clase destaqué en amarillo los temas y lecturas en los que deben poner especial atención. Asimismo, les recomiendo que le échenle un ojo a los mapas 1 a 10 y a los cuadros 1 a 3, y que estudien con sus apuntes y repasen las lecturas.
            Por otra parte, también les recuerdo que deben enviar su información para llenar la lista de asistencia a la práctica de campo (envíen ya) y preparar sus papeles para que me los entreguen el mismo viernes 27 de septiembre.

Les mando saludos

martes, 17 de septiembre de 2019

Sesión del 20 de septiembre e información de práctica de campo


Estimados alumnos, les recuerdo que este viernes comentaremos la lectura sobre Epiclásico que tenemos pendiente, saquen sus notas y busquen información sobre el autor porque quiero participación. También recuerden que deben entregar su reseña del texto de Juan de Tovar.

Por otra parte, para la práctica de campo es necesario lo siguiente:

a) Para asistir es requisito indispensable entregar la reseña del libro de Juan de Tovar y hacer el primer examen parcial.

b) Deben enviarme por correo electrónico la siguiente información para comenzar el llenado de la lista oficial que debemos entregar (envíen lo más pronto posible y en el orden señalado):

1. Nombre completo del alumno (sin abreviaturas).
2. Fecha de nacimiento (si alguno tiene menos de 18 años me tienen que avisar porque es necesario hacer trámites extra).
3. Número de cuenta.
4. Número de seguro facultativo (deben sacar su carnet de la facultad, que se vea el sello de vigencia sobre la foto, todos saquen su constancia de derechos de vigencia, se hace en línea https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia).
5. Domicilio (completo, sin abreviaturas).
6. Teléfono de casa.
7. Nombre de un beneficiario para su seguro.
  
c) Descarguen y llenen los siguientes documentos.* Este viernes acordaremos fecha de entrega.

1. Solicitud de asistencia a práctica de campo.
2. Carta compromiso de comportamiento universitario**
3. Copia de credencial de la UNAM (vigente, por ambos lados, clara y que se note el último resello).
4. Copia de carnet facultativo (vigente, si no lo tiene tramítenlo, se debe notar el sello de vigencia sobre la foto).
5. Cuando entreguen documentos lleven preparados 8 pesos para su seguro de viajero (2 pesos por día)

Es muy importante que NO falte información en los documentos, por ello les dejo los siguientes datos:
Licenciatura: Historia.
Colegio: Historia.
División: División de Estudios Profesionales
Nombre de la asignatura: Introducción a la Cultura Náhuatl 1
Profesor que la imparte: Sergio Ángel Vásquez Galicia
Nombre de la práctica: “Los mexicas y sus vecinos”.
Lugar en que se realizará: Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos.
Fecha y hora de salida: 18 de octubre 8:00 am.   Fecha y hora de llegada: 21 de octubre 7:00 pm.

*En este enlace pueden descargar los documentos:

**La fecha que se debe registrar en la Carta compromiso es la del día en que la firman.

d) Vayan checando el programa de la práctica (se encuentra en la columna derecha del blog) para que seleccionen el sitio que quieren exponer y comencemos a organizar este viernes.

En los próximos días también subiré información sobre el costo de hoteles en Tepeapulco (tal vez se cambie a Texcoco), Tula de Allende y Malinalco, porque me tiene que entregar adelanto del 50% de su hospedaje para hacer las reservaciones (todos nos quedamos en el mismo hotel).


Les mando saludos.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana estaré en la sala de tutorías de 1 a 4 de la tarde para los que quieran tutoría para la elaboración de su reseña.

Les mando saludos

jueves, 5 de septiembre de 2019

Estimados alumnos, con gusto les informo que ya fue aprobada nuestra práctica de campo. Mañana comenzaremos la lista provisional de asistentes. 
     También les recuerdo que comentaremos la lectura de Linda Manzanilla que tenemos pendiente. Lleven sus notas y busquen información sobre la autora.

Les mando saludos

lunes, 2 de septiembre de 2019


Estimados alumnos, les recuerdo que en la séptima sesión (20 de septiembre) deben entregar la primera reseña crítica. Por favor, chequen los ejemplos de reseñas que subí al blog (Reseña de edición de fuente) para que se formen una idea de cómo deben elaborar la suya. Si necesitan más ejemplos revisen la sección Reseñas bibliográficas de cualquier volumen de la revista Estudios de Cultura Náhuatl, que se encuentra en línea en la página del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM (http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/ecnnum.html).
                Cuando revisen los ejemplos, fíjense en el formato de presentación y la estructura. Sobre el primer aspecto, se podrán dar cuenta que una reseña no lleva título, sino que la ficha bibliográfica completa se coloca como encabezado y debajo va el nombre del autor (me refiero a ustedes). También podrán notar que la reseña tiene como misión fundamental explicarle al lector las características y contenido de la publicación, así como dar su opinión crítica sobre ella (con crítica no me refiero a destrozar la publicación, sino a destacar sus virtudes, debilidades e importancia). Sobre el último punto mencionado, es norma iniciar la reseña con una breve mención de qué libro se trata, quién es el autor, quién el editor y cómo está estructurada la publicación. Una vez hecho lo anterior, pueden sintetizar los principales puntos del prólogo y las características de la edición (criterios editoriales, fijación del texto, público al que está dirigida la edición, etc.). Posteriormente explicar, en síntesis, cuál es la temática de la obra de Juan de Tovar y cerrar con una reflexión sobre la importancia de la obra para los estudios de cultura náhuatl.
                Respecto a asuntos de formato. Deben seguir los criterios editoriales que se encuentra en el blog tanto para la elaboración de las fichas bibliográficas como para el sistema de citación (uso de locuciones). Aunque la reseña está centrada en la edición de la obra de Tovar, es válido y pertinente apoyar la elaboración de su reseña crítica citando otros estudios (abajo les dejo los enlaces para descargar dos trabajos que les servirán para hacer su reseña). Las referencias a la obra reseñada pueden ir dentro del texto principal, entre paréntesis, de la siguiente forma (p. ¿?), pero las referencias a los estudios de apoyo tienen que ir a pie de página ofreciendo la ficha bibliográfica completa en la primera cita y la locución pertinente en las siguientes. Su reseña debe tener una extensión máxima de 4 cuartillas, estar escrita en letra Arial o Times New Roman de 12 puntos con interlineado de doble espacio. Les recuerdo que revisaré redacción y ortografía, y que los plagios están sancionados.
                Este viernes podemos acordar fecha de tutorías para que reciban consejos de cómo elaborar sus reseñas.

Les mando saludos y nos vemos el viernes  

Enlaces:
1. http://132.248.9.195/ptb2005/01021/0216075/Index.html Tesis sobre Juan de Tovar y su obra. Pueden encontrar datos biográficos y explicación del contexto y características de la obra que deben reseña.

2.https://drive.google.com/file/d/1Y8bM9rSX2Z7Wp89uALFVym0QZi0LF2d/view?usp=sharing Trabajo de Robert Barlow sobre la Crónica X. Para que tengan clara la relación que existe entre la obra de Juan de Tovar y las de Diego Durán, Alvarado Tezozómoc y José de Acosta.