lunes, 21 de agosto de 2023

 Estimad@s alumn@s, espero que se encuentren muy bien.

Escribo para recordarles que se acerca la entrega de su reseña de libro. En el programa está marcado que es en la sesión 6, sin embargo, la moveré a la sesión 7 para que tengan un poco más de tiempo de aplicar las recomendaciones. La tienen que enviar a mi correo electrónico el día 17 de marzo a más tardar a las 12 de la noche.

A continuación, les dejo algunas recomendaciones para elaborarla:

• La reseña no lleva título, sino que la ficha bibliográfica completa se coloca como encabezado y debajo va el nombre del autor (me refiero a ustedes).

• La reseña tiene como misión fundamental explicar al lector las características y contenido de la publicación, así como dar su opinión crítica sobre ella (con crítica no me refiero a destrozar la publicación, sino a destacar sus virtudes, debilidades e importancia).

• Es norma iniciar la reseña con una breve mención del libro del que se trata, quién es el autor (destaquen su formación intelectual o algún evento de su vida que sea relevante para explicar el libro), y cómo está estructurada la publicación (una cuartilla).

• Posteriormente deben sintetizar el contenido del trabajo (tres cuartillas). Existen dos formas de hacerlo. Una es realizar la síntesis de todo el libro de forma corrida y al final agregar su crítica y comentario de las principales propuestas. La otra es hacerla capítulo por capítulo. (Deben practicar la capacidad de síntesis).

Finalmente, tiene que cerrar con una reflexión sobre la importancia del libro para la clase ICN y como texto de investigación histórica sobre los antiguos (una cuartilla).

Les recomiendo el texto José Rubén Romero, "Miguel león-portilla, maestro. Huey tlamatini, cenca huel tlamachtiani". En el Romero explica como creó León-Portilla, el curso de Introducción a la Cultura Náhuatl. https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/493/493_04_09_MiguelLeon.pdf

Formato:

• Deben seguir las normas editoriales que se encuentran en el Blog (columna izquierda) tanto para la elaboración de las fichas bibliográficas como para el sistema de citación (uso de locuciones). Sólo sigan los ejemplos puntualmente. Las referencias a la obra reseñada pueden ir dentro del texto principal, entre paréntesis, de la siguiente forma (p. ¿?), pues la ficha bibliográfica ya estará como encabezado. Si usan estudios de apoyo, las referencias deben ir a pie de página, ofreciendo la ficha bibliográfica completa en la primera cita y la locución pertinente en las siguientes.

• Su reseña debe tener una extensión máxima de 5 cuartillas, estar escrita en letra Arial de 12 puntos con interlineado de doble espacio. Numeran las páginas (siempre lo deben hacer). Usen sangría desde el segundo párrafo. Registren su bibliografía al final (excepto la ficha del artículo reseñado). Les recuerdo que revisaré formato, redacción y ortografía, y que los plagios serán sancionados.

Si tienen alguna duda, comuníquense conmigo por correo. También, si lo requieren, podemos programar alguna tutoría. Recuerden que yo voy a la facultad los lunes, miércoles y viernes.


Les mando saludos cordiales y suerte con su reseña (pónganle empeño).

lunes, 14 de agosto de 2023

Sesión del lunes 14 de agosto

 

Estimad@s alumn@s, este lunes, 14 de agosto, continuaremos con los temas, los nahuas en el contexto mesoamericano y descripción de la Cuenca de México. Deben hacer la lectura de Gabriel Espinoza, El embrujo del lago, cap. 2. Saquen sus notas para que lo comentemos. Les recuerdo que deben ir avanzando en la lectura del libro de José Rubén Romero para que hagan su primera reseña y para que puedan ir definiendo el tema para su mini-proyecto de investigación.

 

Les mando saludos y nos vemos en clase

domingo, 6 de agosto de 2023

Bienvenida Semestre 2024-1

 Estimad@s alumn@s del ciclo escolar 2024-1, espero que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien. Les doy la más cordial bienvenida al primer semestre del curso Introducción a la Cultura Náhuatl 1 que imparte el Dr. Sergio  Ángel Vásquez Galicia. En la columna derecha del Blog encontrarán el programa completo, el cronograma de actividades y todas las lecturas obligatorias. Asimismo, encontrarán un conjunto de mapas y cuadros que les servirán como apoyo para estudiar los temas y los links a repositorios digitales de fuentes primarias para el conocimiento de la cultura náhuatl, que les servirá para elaborar su mini-proyecto de investigación.

Toda la comunicación, incluyendo el envío de trabajos, será a través del correo: sergiovasquez@filos.unam.mx. Les recuerdo que se trata de un correo institucional y que la comunicación tiene que ser estrictamente académica.

Además del correo electrónico, el Blog de la clase será fundamental para el desarrollo del semestre, así que les pido consultarlo con frecuencia por si subo información que haya olvidado en las sesiones presenciales.

Finalmente, para la primera sesión, que será este lunes 7 de agosto a las 2:00 pm, revisen el programa del curso junto con el cronograma para que puedan expresar sus dudas.

Les envío un afectuoso saludo y nos vemos en clase.

domingo, 29 de enero de 2023

Bienvenida al semestre 2023-2

 Estimad@s alumn@s del ciclo escolar 2023-2, espero que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien. Les doy la más cordial bienvenida al segundo semestre del curso Introducción a la Cultura Náhuatl 2 que imparte el Dr. Sergio  Ángel Vásquez Galicia. En la columna izquierda del Blog podrán encontrar el programa completo, el cronograma de actividades, todas las lecturas obligatorias y los formatos para ejercicios. Asimismo, encontrarán un conjunto de mapas y cuadros que les servirán como apoyo para estudiar los temas y los links a repositorios digitales de fuentes primarias para el conocimiento de la cultura náhuatl, que les servirá para elaborar su investigación.

Toda la comunicación, incluyendo el envío de trabajos, será a través del correo: sergiovasquez@filos.unam.mx. Les recuerdo que se trata de un correo institucional y que la comunicación tiene que ser estrictamente académica.

Además del correo electrónico, el Blog de la clase será fundamental para el desarrollo del semestre, así que les pido consultarlo con frecuencia por si subo información que haya olvidado en las sesiones presenciales.

Finalmente, para la primera sesión, que será este lunes 30 de enero a las 2:00 pm en el salón 116, revisen el programa del curso junto con el cronograma para que puedan expresar sus dudas. (antes de entrar a la sesión chequen los horarios por si se presenta algún cambio de salón).


Les envío un afectuoso saludo y nos vemos en clase.