miércoles, 28 de septiembre de 2022

PRÁCTICA DE CAMPO CANCELADA 2023-1

 Alumn@s de Introducción a la Cultura Náhuatl 1, después de dedicarme tres días a recabar los documentos para su participación en la práctica de campo, solo 13 personas entregaron, 2 más informaron que lo haría el viernes, y el resto (10) simplemente no se presentaron ni se comunicaron.

Debido al POCO INTERÉS Y COMPROMISO con la actividad académica programada, les informo que la PRÁCTICA DE CAMPO FUE CANCELADA. La Coordinación ya está informada y ha comenzado el engorroso trámite de cancelación. Tuvieron que transcurrir casi 10 años para que algo así sucediera en mi clase. Además de una gran pérdida de tiempo (mía, desde luego), es lamentable que aquellos que RESPONSABLEMENTE entregaron su documentación se pierdan de la experiencia formativa que ofrece una práctica de campo.   

El lunes devolveré los documentos y el dinero del seguro que recibí.

Nos vemos en clase 

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Información de hoteles práctica de campo los mexicas y sus vecinos

Hoteles práctica de campo. Los mexicas y sus vecinos 2023-1

 

Hotel Castillo

21 de octubre de 2022

- Habitación sencilla. Una cama matrimonial (1 o 2 personas)…………………$650 por noche.

-Habitación triple. Una cama matrimonial y una individual…………………….$850 por noche.

-Habitación triple. Tres camas individuales……………………………………………$900 por noche.

-Habitación cuádruple. Dos camas matrimoniales…………………………………$1000 por noche.

 

Hotel Casablanca Tula (opción 1).

22 de octubre de 2022

-Habitación doble. Dos camas individuales……………………………..............$690 por noche.

-Habitación doble. Una cama matrimonial………………………………………….$690 por noche.

-Habitación triple. Una cama matrimonial y una individual…………………$790 por noche.

-Habitación 6 personas. Dos matrimoniales y dos individuales…………..$1450 Por noche

-Habitación 8 personas. 4 matrimoniales……………………………………………$1650 por noche.

 

Hotel Lizbeth Tula (opción 2).

 

Sencilla. Una matrimonial, hasta 2 personas………………………………………$ 650 por noche.

 

Doble. Dos matrimoniales, hasta 4 personas……………………………………….$ 750 por noche.

 

 

Hotel El Asoleadero

23 de octubre

-Dos o tres personas. Una cama matrimonial y una individual…………………$700 por noche.

-Habitación cuádruple. Dos camas matrimoniales…………………………………. $800 por noche.


domingo, 4 de septiembre de 2022

INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS PARA LA PRÁCTICA DE CAMPO LOS MEXICAS Y SUS VECINOS 2023-1

Para comenzar el llenado de la lista de asistencia a la práctica de campo es muy importante que envíen a mi correo electrónico la siguiente información personal en el orden señalado:

1.Nombre completo

2.Fecha de nacimiento

3.N° de Cuenta de la UNAM

4.N° de Afiliación al IMSS

5.Domicilio

6.Teléfono

7.Nombre completo de un Beneficiario del seguro.


También deben descargar, imprimir, llegar y preparar para su entrega los siguientes documentos en el orden señalado (con un clip):

1.Solicitud de asistencia a práctica de campo (formulario FPC-3).*

2.Carta compromiso de comportamiento universitario. (formulario FPC-4).*

3.Copia de credencial de la UNAM (vigente, es decir, con sello reciente de servicios estudiantiles).

4.Copia de carnet facultativo o de seguro de salud privado (vigente, es decir, con sello reciente de la clínica que les toca).

*En este enlace pueden descargar los documentos:

http://www.filos.unam.mx/comunidad-ffyl/practicas-de-campo/formatos-alumnos-practicas-de-campo/

 

Es muy importante que NO falte información en los documentos, por ello les dejo la siguiente:

Licenciatura: Historia.

Colegio: Historia

División: División de Estudios Profesionales

Nombre de la asignatura: Introducción a la Cultura Náhuatl 1

Profesor que la imparte: Sergio Ángel Vásquez Galicia

Nombre de la práctica: “Los mexicas y sus vecinos”.

Lugar en que se realizará: Estado de México, Hidalgo y Morelos.

Fecha y hora de salida: 21 de octubre 8:00 am.   Fecha y hora de llegada: 24 de octubre 7:00 pm.


En la parte baja de la columna derecha pueden encontrar el programa de la práctica y las lecturas para cada tema.


domingo, 28 de agosto de 2022

Sesión del 29 de agosto (salón 101)

Estimad@s alumn@s, espero que se encuentren muy bien. Mañana, 29 de agosto, terminaremos de discutir la lectura de José Rubén Romero. Entraremos directo a su definición de Historiografía novohispana de tradición indígena y a las categorías que propone. Piensen en ejemplos. Después, hablaré de las diversas fuentes para el conocimiento de la cultura náhuatl. Llevaré algunos códices, así que espero su apoyo para instalar el proyecto y presentar las obras.

Vayan avanzando en la lectura sobre Teotihuacan y recuerden que en la 6ª sesión deben enviar a mi correo, antes de las 12 de la noche, su reseña sobre el Códice Ramírez.

NOS CAMBIARON DE SALÓN, NOS VEMOS MAÑANA EN EL 101, A LA HORA DE SIEMPRE.

Saludos cordiales

jueves, 18 de agosto de 2022

Oyentes (extraordinario) 2023-1

 Estimad@s alumn@s, espero que se encuentren muy bien. 

Quiero comentarles que en la lista que hicimos este lunes 15 de agosto están registrad@s 8 alumn@s oyentes para extraordinario. Lamento informarles que, a excepción de Alan, a quien di autorización antes de saber cuántos alumnos eran, el resto no podrá continuar en clase. Somos demasiad@s. El salón que nos asignaron está rebasado de cupo por casi 10 personas. Lo lamento. Espero que en otro momento pueda inscribir la materia.


Les mando saludos cordiales



domingo, 14 de agosto de 2022

Sesión del 15 de agosto de 2022

Estimad@s alumn@s, espero que se encuentren muy bien. Mañana, lunes 15 de agosto, terminaré los temas: lengua náhuatl y los pueblos nahuas en el contexto mesoamericano. Después le dedicaremos entre 15 y 20 minutos a comentar la lectura de Gabriel Espinosa, “El embrujo del lago”, y continuaré con los temas: Características geográficas de la Cuenca de México y los mexicas y sus vecinos.

Para quienes no están enterados, les recuerdo que en la columna derecha de este blog encontraran el programa, cronograma de actividades, todas las lecturas obligatorias, formatos para sus ejercicios, y un conjunto de cuatros y mapas de apoyo para los diversos temas que veremos. Por favor, actualicen sus correos electrónicos de Google Classroom para que les lleguen los correos.


Nos vemos mañana

Saludos cordiales


miércoles, 27 de julio de 2022

Bienvenida al semestre 2023-1

 Estimad@s alumn@s del ciclo escolar 2023-1, espero que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien. Les doy la más cordial bienvenida al primer semestre del curso Introducción a la Cultura Náhuatl 1 que imparte el Dr. Sergio  Ángel Vásquez Galicia. En la columna derecha del Blog podrán encontrar el programa completo, el cronograma de actividades, todas las lecturas obligatorias y el documento para su reseña. Asimismo, encontrarán un conjunto de mapas y cuadros que les servirán como apoyo para estudiar los temas y los links a repositorios digitales de fuentes primarias para el conocimiento de la cultura náhuatl, que les servirá para elaborar su mini-proyecto de investigación.

Toda la comunicación, incluyendo el envío de trabajos, será a través del correo: sergiovasquez@filos.unam.mx. Les recuerdo que se trata de un correo institucional y que la comunicación tiene que ser estrictamente académica.

Además del correo electrónico, el Blog de la clase será fundamental para el desarrollo del semestre, así que les pido consultarlo con frecuencia por si subo información que haya olvidado en las sesiones presenciales.

Finalmente, para la primera sesión, que será este lunes 8 de agosto a las 2:00 pm, revisen el programa del curso junto con el cronograma para que puedan expresar sus dudas.

Les envío un afectuoso saludo y nos vemos en clase.

domingo, 30 de enero de 2022

Bienvenida semestre 2022-2

 Estimad@s alumn@s, espero que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien. Les doy la más cordial bienvenida al segundo semestre del curso Introducción a la Cultura Náhuatl (2022-2). En la columna izquierda del Blog podrán encontrar el programa completo del curso, el cronograma de las actividades que realizaremos, todas las lecturas obligatorias y los documentos y formatos necesarios para que realicen sus ejercicios en casa. Asimismo, encontrarán un conjunto de mapas y cuadros que les servirán como apoyo adicional para la clase y los links a repositorios digitales de fuentes primarias para el conocimiento de la cultura náhuatl.

Como es de su conocimiento, al menos las primeras semanas del semestre seguiremos en modalidad en línea. En este sentido, las indicaciones son las siguientes:

1. Las sesiones serán en la plataforma Zoom. Serán 13 sesiones efectivas de 2 horas. Un día antes de cada videoconferencia les enviaré por correo electrónico la invitación para que puedan ingresar.

Para cada sesión de videoconferencia deberán hacer una lectura de apoyo. La dinámica será: a) Exposición del tema del día por parte del profesor; y b) Ronda de preguntas y respuestas para que expresen sus dudas y comentarios. Las videoconferencias las alternaremos con dos semanas sin clase, que deberán aprovechar para hacer sus ejercicios (adelante los detalles). 

2. La reducción del número de sesiones (generalmente doy 16) hace necesario disminuir la carga de temas que veremos, sin embargo, he tratado de conservar los que considero nodales para que se lleven un panorama completo sobre diversos temas de la cultura náhuatl. Para enriquecer lo visto en cada sesión, o suplir los que nos faltarán, he incluido cuatro ensayos que podrán elaborar en casa. Los dos primeros tienen como base fuentes primarias para reflexionar sobre la noción de riqueza y de poder entre los nahuas. El tercero es sobre una polémica entre académicos respecto a la estructura del cosmos en Mesoamérica. Y el cuarto, una reseña de un artículo que yo les proporcionaré. Las instrucciones puntuales para elaborar los ejercicios las encontraran en los formatos que les elaboré y que están disponibles en la columna izquierda del Blog (Formatos para ejercicios). Ahí mismo hallarán los documentos que deben leer (Documentos para ejercicios).

3. Las fechas de cada sesión en videoconferencia, de envío de los ejercicios y de entrega del cuestionario se encuentran marcadas en el “Cronograma de actividades” del semestre, que también ya pueden consultar en el Blog. Para que quede muy claro qué haremos en cada sesión, les pido que chequen de forma pareada el cronograma con el programa de la clase.

4. Toda la comunicación, incluyendo el envío de trabajos, será a través del correo: sergiovasquez@filos.unam.mx. Les recuerdo que se trata de un correo institucional y que la comunicación tiene que ser estrictamente académica.

5. Además del correo electrónico, el Blog de la clase será fundamental para el desarrollo del semestre, así que les pido consultarlo con frecuencia por si subo información que haya olvidado en las sesiones en línea.

6. Finalmente, para la primera sesión, que será este viernes 4 de febrero a las 4:00 pm, revisen el programa del curso junto con el cronograma para que puedan expresar sus dudas.

Les envío un afectuoso saludo y nos vemos en línea