martes, 13 de octubre de 2020

Bienvenida e instrucciones para el inicio de semestre 2021-1

Estimad@s alumn@s, espero que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien. Les doy la más cordial bienvenida al primer semestre del curso Introducción a la Cultura Náhuatl (2021-1). En la columna derecha del Blog podrán encontrar el programa completo del curso, el cronograma de las actividades que realizaremos, todas las lecturas obligatorias y los documentos y formatos necesarios para que realicen sus ejercicios en casa. Asimismo, encontrarán un conjunto de mapas y cuadros que les servirán como apoyo adicional para la clase y los links a repositorios digitales de fuentes primarias para el conocimiento de la cultura náhuatl.

Como es de su conocimiento, debido a las circunstancias excepcionales por las que atravesamos, la coordinación nos ha pedido adaptar el curso a su modalidad en línea. En este sentido, las modificaciones son las siguientes:

1. Las sesiones serán en línea en la plataforma Zoom, que es la que mejor funciona de todas las que he probado. Serán 13 sesiones de 2 horas. Un día antes de cada videoconferencia les enviaré por correo electrónico la invitación para que puedan ingresar.

Por experiencia propia, les comento que el programa Zoom corre de manera eficiente y fluida desde Android, así que les sugiero bajar la aplicación a su tableta o celular. Para las personas que tienen problemas de acceso a esa tecnología, les recuerdo les recuerdo que es posible solicitar una tableta a través de la coordinación. Si así lo requieren, pónganse en contacto con ellos. Los que ya cuentan con el recurso, instalen la aplicación, den de alta su cuenta y familiarícense con el funcionamiento del programa, es muy sencillo. En YouTube pueden encontrar videos tutoriales de Zoom en Android.

Para cada sesión de videoconferencia deberán hacer una lectura de apoyo. La dinámica será: a) Exposición del tema del día por parte del profesor; y b) Ronda de preguntas y respuestas para que expresen sus dudas y comentarios. Las videoconferencias las alternaremos con dos semanas sin clase, que deberán aprovechar para hacer sus ejercicios (adelante los detalles).

2. La reducción del número de sesiones (generalmente doy 16) hace necesario disminuir la carga de temas que veremos, sin embargo, he tratado de conservar los que considero nodales para que se lleven un panorama completo sobre el desarrollo histórico de la cultura náhuatl. Para enriquecer lo visto en cada sesión, o suplir los que nos faltarán, he incluido tres ejercicios que podrán elaborar en casa. Los dos primeros tiene como base una fuente primaria, el primero es un ensayo y el segundo una reseña crítica. El tercero es la elaboración de una guía de visita guiada. Las instrucciones puntuales para elaborar los ejercicios las encontraran en los formatos que les elaboré (sólo me falta uno) y que están disponibles en el Blog (Formatos para ejercicios), ahí mismo hallarán los documentos que deben leer (Documentos para ejercicios 1 y 2, y lecturas para Guión de visita guiada).

3. Las personas que no entreguen algunos de los ejercicios o que se excedan en falta, tendrán que responder un cuestionario final en casa para poder ser evaluados. Serán tres a cuatro preguntas sobre las lecturas de apoyo que deben hacer para cada sesión. El cuestionario se los enviaré por correo electrónico con el tiempo prudente para que lo resuelvan.

4. Las fechas de cada sesión en videoconferencia, de envío de los ejercicios y de entrega del cuestionario se encuentran marcadas en el “Cronograma de actividades” del semestre, que también ya pueden consultar en el Blog. Para que quede muy claro qué haremos en cada sesión, les pido que chequen de forma pareada el cronograma con el programa de la clase.

5. Les recuerdo que la Facultad ha asignado un correo a todos sus profesores. El mío es: sergiovasquez@filos.unam.mx. Toda la comunicación, incluyendo el envío de trabajos, será a través de ese medio. Les recuerdo que se trata de un correo institucional y que la comunicación tiene que ser estrictamente académica.

6. Además del correo electrónico, el Blog de la clase será fundamental para el desarrollo del semestre, así que les pido consultarlo con frecuencia por si subo información que haya olvidado en las sesiones en línea.

7. Finalmente, para la primera sesión, que será este viernes 16 de octubre a las 4:00 pm, revisen el programa del curso junto con el cronograma para que puedan expresar sus dudas.

Por último, estimad@s alumn@s, les pido su mejor disposición para adaptarse al curso en línea y trabajar seriamente. Les aseguro que de mi parte se hará todo lo posible para que el curso fluya y que estaré a su disposición para atender las dudas.

Les envío un afectuoso saludo y nos vemos en línea

jueves, 27 de agosto de 2020

Reunión Zoom 28 de agosto

 Estimad@s alumn@s, ya les envié  la invitación para nuestra reunión en Zoom del 28 de  agosto. En esta ocasión terminaremos los temas de magia y medicina. Les recuerdo que deben llevar sus notas de "Tres recetas para un aprendiz de mago" para que comentemos el texto. Esta será nuestra última reunión oficial, así que no falten para dedicarle algunos minutos a darle cierre al curso.

Échenle un ojo a los cuadros 012 y 013 para los temas de las características de los sacerdotes y para el cuerpo y sus entidades anímicas.

Les mando saludos

jueves, 20 de agosto de 2020

Sesión del 21 de agosto

 Estimad@s alumn@s, ya les mandé la invitación para nuestra reunión del 21 de agosto. En esta ocasión continuaré con el tema de religión y seguiré con magia. Si me es posible, avanzaré en medicina. Les recuerdo que comentaremos los dos artículos de López Austin que les indiqué en clase.


Nos vemos mañana

jueves, 13 de agosto de 2020

Sesión en Zoom del 14 de agosto

 Estimad@s alumn@s, ya les envié la invitación para nuestra sesión del 14 de agosto. Les recuerdo que terminaré el tema de historias sagradas, luego veremos algunas características de los dioses y comenzaré con religión. Por favor, tengan a la mano el cuadro 11. Características de los dioses.


Les mando saludos


jueves, 6 de agosto de 2020

Sesión del 7 de agosto

 Estimad@s alumn@s, ya les envié a su correo la invitación para la sesión de mañana, 7 de agosto. Terminaremos el tema cosmovisión y continuaremos con el de historias sagradas. También platicaremos brevemente de la discusión que abordaron en el tercer ejercicio. Los cuadros 6 a 10 del blog, les servirán para reforzar los temas de mañana. Por favor, tengan a la mano el cuadro 10 (Características de las historias sagradas).


Les mando saludos

jueves, 30 de julio de 2020

Sesión en Zoom del 31 de julio

Estimad@s alumn@s, espero que hayan pasado unas buenas vacaciones. Ya les envié a su correo la invitación para nuestra sesión en Zoom del este viernes 31 de julio. Les pido que nuevamente tengan a la mano el cuadro que les adjunté. Para esta sesión terminaremos el tema de política y espero avanzar en cosmovisión. Finalmente, les recuerdo que tienen pendiente la entrega del tercer ejercicio, que, como está marcado en el cronograma, es para mañana a más tardar a las 12 de la noche.

Les mando saludos y nos vemos en línea

jueves, 2 de julio de 2020

Sesión en Zoom del 3 de julio

Estimad@s alumn@s, ya les envié a su correo la invitación para nuestra sesión en Zoom de este viernes 3 de julio. Para ver a los últimos grupos sociales que tenemos pendientes, recuerden la lectura de Víctor Castillo Farreras. También les pido que tengan a la mano el cuadro que les envié en el correo, espero que podamos avanzar en el tema de gobierno y administración. Finalmente, les recuerdo que me deben el segundo ejercicio, lo tienen que enviar mañana a más tardar a las 12 de la noche. Además, tengan presente las lecturas que hicieron de Sahagún, porque quiero que me platiquen sobre la naturaleza del poder que poseía el tlahtoani.

Les mando saludos

jueves, 25 de junio de 2020

26 de junio no hay sesión Zoom

Estimad@s Alumn@s, les recuerdo que, según nuestro Cronograma de Actividades, este viernes 26 de junio NO tenemos sesión en Zoom. Por favor, aprovechar el tiempo para realizar su segundo ejercicio, que tienen que entregar el 3 de julio a más tardar a las 12 de la noche. También vaya avanzando en la siguiente lectura: Alfredo López Austin, “Organización política en el Altiplano Central”.
Cuídense mucho y les mando saludos.

jueves, 18 de junio de 2020

Sesión Zoom 18 de junio

Estimad@s alumn@s, ya les envío por correo la invitación para nuestra sesión de mañana sobre el tema de grupos sociales. Les recuerdo que deben hacer la lectura 3: Víctor Castillo Farreras, "Dinámica Social", que pertenece al libro Estructura económica de la sociedad mexica.

Les mando saludos y nos vemos mañana


jueves, 11 de junio de 2020

Sesión 12 de junio

Estimad@s alumn@s, espero que se encuentren muy bien. Ya les envié la invitación para nuestra sesión de mañana. Comenzaremos con el tema de sociedad viendo calpulli. Recuerden que la lectura de apoyo es: Pablo Escalante, "Polémica sobre la organización de las comunidades de productores". Además, tengan a la mano el cuadro 5b, "Características del calpulli", porque lo ocuparemos.

Les mando saludos

jueves, 4 de junio de 2020

Sesión en Zoom del 5 de junio

Estimad@s alumn@s, ya envié a sus correos la invitación para nuestra sesión en Zoom de mañana. Terminaremos los temas de distribución del producto, intercambio y tributación. Con ello cerraremos la unidad de economía. Por favor, tengan en mente sus ensayos sobre pobreza, riqueza y atesoramiento. Comentaremos brevemente los temas.


Les mando saludos         

jueves, 28 de mayo de 2020

Sesión Zoom 28 de mayo

Estimad@s alum@s, espero que se encuentren bien. Ya les envié al correo la invitación para nuestra reunión de mañana, 28 de mayo, a las 4:00 pm. Los temas que veremos son: División del trabajo, producción, distribución e intercambio. Por favor, sean puntuales. Les recuerdo que la lectura complementaria es "La economía del México antiguo" de Pedro Carrasco.

Les mando saludos

jueves, 21 de mayo de 2020

Sesión en Zoom del 22 de mayo


Estimad@s alumn@s, ya les envié a su correo la invitación para la sesión de mañana en Zoom. Les pido que descarguen, o tengan a la mano, los cuadros 002 y 003 del Blog (columna izquierda), nos servirán para el tema de posesión de la tierra. También les recuerdo que deben hacer la lectura de Pedro Carrasco y que mañana, antes de las 12 de la noche, deben enviar a mi correo institucional el primer ejercicio del curso.

Les mando saludos

viernes, 15 de mayo de 2020

Indicaciones para semana sin sesión en Zoom

Estimad@s alumn@s, espero que se encuentren muy bien. Les escribo para recordar que deben aprovechar esta semana sin sesión para avanzar en la elaboración de su primer ejercicio sobre los conceptos de "Pobreza, riqueza y atesoramiento". Descarguen el formato (columna izquierda) y sigan las indicaciones en rojo. Además, deben hacer la lectura "Economía del México antiguo" de Pedro Carrasco. Recuerden que es un texto pesado que debe poner en el contexto de los trabajos que aplicaron ideas marxistas al conocimiento del México antiguo, principalmente los modos de producción asiático y feudal. Así como ideas de Polanyi (distribución y redistribución) y Wittfogel (despotismo).

Les mando saludos

jueves, 7 de mayo de 2020

Sesión en Zoom 8 de mayo

Estimad@s alumn@s, ya les envíe el correo con la invitación para nuestra reunión de mañana en la plataforma Zoom a las 4:00 pm. Por favor, sean puntuales y tengan a la mano el programa y el cronograma de actividades de semestre.

Espero que todos se encuentren bien.
Les mando saludos y nos vemos mañana.

viernes, 1 de mayo de 2020

Bienvenida e instrucciones semestre 2020-2


Estimad@s alumn@s, espero que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien. Les doy la más cordial bienvenida al segundo semestre del curso Introducción a la Cultura Náhuatl (2020-2). En la columna izquierda del Blog podrán encontrar el programa completo del curso, el cronograma de las actividades que realizaremos, las lecturas obligatorias y los documentos y formatos necesarios para que realicen sus ejercicios en casa. Asimismo, encontrarán un conjunto de cuadros que les servirán como apoyo adicional para la clase y los links a repositorios digitales de fuentes primarias para el conocimiento de la cultura náhuatl.
                Como es de su conocimiento, debido a las circunstancias excepcionales por las que atravesamos, la coordinación nos ha pedido adaptar el curso a su modalidad en línea. En este sentido, las modificaciones son las siguientes:

1. Las sesiones serán en línea en la plataforma Zoom, que es la que mejor funciona de todas las que he probado (Skype, Jitsi Meet, Google Meet, etcétera). Serán once sesiones de una duración variable entre una hora y una hora y veinte minutos. Ya tengo programadas las sesiones en el día y horario habitual de la clase, así que un poco antes de cada videoconferencia les enviaré por correo electrónico la invitación para que puedan ingresar.
                Por experiencia propia, les comento que el programa Zoom corre de manera eficiente y fluida desde Android, así que les sugiero bajar la aplicación a su tableta o celular. Para las personas que tienen problemas de acceso a esa tecnología, les recuerdo que la facultad está desarrollando un programa para proveer de tabletas a l@s alumn@s que las necesiten, les pido que se pongan en contacto con la coordinación para que hagan su solicitud.
                Los que ya cuentan con el recurso, instalen la aplicación, den de alta su cuenta y familiarícense con el funcionamiento del programa, es muy sencillo. En YouTube pueden encontrar videos tutoriales de Zoom en Android.
                Para cada sesión de videoconferencia deberán hacer una lectura de apoyo. La dinámica será: a. Exposición del tema del día por parte del profesor; y b. Ronda de preguntas y respuestas para que expresen sus dudas y comentarios. Las videoconferencias las alternaremos con algunas semanas sin clase, que deberán aprovechar para hacer sus ejercicios (adelante los detalles).

2. La reducción del número de sesiones y su duración hace necesario disminuir la carga de temas que veremos, sin embargo, he tratado de conservar los que considero nodales para que se lleven un panorama amplio sobre distintos temas de la cultura náhuatl. Para enriquecer lo visto en cada sesión, o suplir los que nos faltarán, he incluido cuatro ejercicios que podrán elaborar en casa. Dos son trabajos con fuentes directas, otro el análisis de una discusión y uno más la reseña de una entrevista de radio con un especialista en calendario mesoamericano. Las instrucciones puntuales para elaborar los ejercicios las encontraran en los formatos que les elaboré y que ya está disponibles en el Blog (Formatos para ejercicios), ahí mismo hallarán los documentos que deben leer (Documentos para ejercicios).

3. La evaluación incluirá un cuestionario final para responde en casa. Serán tres a cuatro preguntas sobre las lecturas de apoyo que deben hacer para cada sesión. El cuestionario se los enviaré por correo electrónico con el tiempo prudente para que lo resuelvan. L@s alumn@s que cumplan con las sesiones en línea y tengan calificación aprobatoria en los cuatro ejercicios exentarán automáticamente el cuestionario (no lo tendrán que responder).

4. Las fechas de cada sesión en videoconferencia, de envío de los ejercicios y de entrega del cuestionario se encuentran marcadas en el “Cronograma de actividades” del semestre, que también ya pueden consultar en el Blog. Para que quede muy claro qué haremos en cada sesión, les pido que chequen de forma pareada el cronograma con el programa de la clase.

5. Les recuerdo que la Facultad ha asignado un correo a todos sus profesores. El mío es: sergiovasquez@filos.unam.mx. Toda la comunicación, incluyendo el envío de trabajos, será a través de ese medio. Les recuerdo que se trata de un correo institucional y que la comunicación tiene que ser estrictamente académica.

6. Por lo complicado que será el semestre, en esta ocasión no aceptaré oyentes. L@s alumn@s que deseen presentar extraordinario, tendrán que hacer examen o trabajo de investigación, dependiendo del semestre. Para conocer los detalles se deben comunicar conmigo por correo una vez que hayan inscrito su extraordinario.

7. Como se darán cuenta, además del correo electrónico, nuestro Blog de siempre (pero con diseño renovado) será fundamental para el desarrollo del semestre, así que les pido consultarlo con frecuencia por si subo información que haya olvidado en las sesiones en línea. En Google Classroom tengo la lista de correos de cada uno de ustedes, sin embargo tengo entendido que, por distintos motivos, algunos ya no usan ese. Así que le pido a TODOS LOS INSCRITOS EN LA CLASE, sin excepción, que lo más pronto posible ME ENVÍEN UN CORREO ELECTRÓNICO para tenerlos correctamente registrados. Esto es MUY IMPORTANTE, para que les pueda compartir la invitación y clave de acceso a las videoconferencias.

8. Finalmente, para la primera sesión, que será el viernes 8 de mayo, revisen el programa del curso junto con el cronograma para que puedan expresar sus dudas (aún corregiré pequeños detalles).
Por último, estimad@s alumn@s, les recuerdo que por todas las adecuaciones y circunstancias de un curso en línea, el inicio del semestre será complicado, los imponderables de distinto tipo seguramente no estarán ausentes, por ello les pido su mejor disposición para adaptarse, corregir sobre la marcha y trabajar seriamente. Les aseguro que de mi parte se hará todo lo posible para que el curso fluya y que estaré a su disposición para atender las dudas. Espero que todos aprendamos mucho.

Les envío un afectuoso saludo y nos vemos en línea

jueves, 23 de abril de 2020

Sobre el seminario 2020-2


Estimados alumn@s de Introducción a la Cultura Náhuatl 2, los saludo con gusto. Como ya se habrán enterado, este 22 de abril, el Consejo Técnico aprobó el calendario del semestre 2020-2. Oficialmente iniciaremos actividades el 4 de mayo, pero ahora en la modalidad de actividades académicas en línea. El semestre concluirá el 12 de septiembre, por lo que contaremos con 16 semanas efectivas.
                En estos momentos me encuentro trabajando en la adaptación del programa a las nuevas circunstancias en las que trabajaremos. Aunque nos solicitan limitarnos a los contenidos esenciales, les aseguro que en la estrategia de trabajo incluiré los elementos necesario para que se lleven un curso lo más completo posible. Por lo pronto, les pido que se mantengan al pendiente del Blog, que seguirá siendo una herramienta muy útil. La próxima semana subiré los detalles de cómo trabajaremos. También seguramente ya saben que la Facultad nos ha asignado un correo oficial (sergiovasquez@filos.unam.mx), si tiene alguna duda pueden comunicarse conmigo a través de ese medio, sólo les pido que esperen un poco a que suba la información pertinente al Blog.
                Estimados alumn@s,  soy consciente de que no todos cuenta con los recursos necesarios para llevar los cursos en línea (además, se asume que los profesores sí contamos con ellos), y que otros, por distintos motivos, no quieren participar.  Por favor, lean lo que el comunicado dice al respecto, en cuanto se encuentre la mejor solución para que cubran la materia, yo  estaré a su disposición para apoyarlos.

Será un gusto trabajar con ustedes, estamos en contacto.
 

jueves, 13 de febrero de 2020

Calificaciones 2020-1


Estimados alumnos, ya están listas sus calificaciones. Quienes entregaron su reseña final acreditaron con calificaciones entre 8 y 10 (chequen en el sistema). Como se darán cuenta, su evaluación fue alta, pero no se confíen, porque es una medida que tiene que ver con la situación extraordinaria por la que atravesamos en la Facultad. Recuerden que a muchos les fue mal en la primera reseña y examen parcial, así que todos deben mejorar mucho en varios aspectos, como: escritura, crítica y comentario de textos, elaboración de reseñas y de exámenes.
 
A los alumnos que no entregaron la reseña final les puse NP para no afectar su promedio.

Les mando saludos y espero que el siguiente semestre sí podamos tener un curso completo. 


lunes, 27 de enero de 2020

Sobre evaluación del semestre


Estimados alumnos, disculpen por escribirles hasta ahora, pero el tema de las evaluaciones, desde que fue aprobado por el CT, ha sido tuda una discusión, y antes de decidir algo, quería ver cómo estaba la situación. 

Bueno, pues les informo que sí habrá evaluación. Los criterios son los siguientes:

Tomaré en cuenta lo trabajado hasta antes del paro y conservaré los porcentajes y puntos extra.
1. Primer examen parcial (25%). Ya se hizo.
2. Primera reseña (25%). Ya se entregó.
3. La reseña extra del texto de José Rubén Romero (hasta un punto extra sobre calificación final). Ya se entregó.
4. Participación y asistencia (para subir calificación)
5. Mejores expositores en la práctica de campo (un punto extra sobre calificación final). La lista está abajo.

Para completar el porcentaje de calificación:
6. Deben enviarme por correo electrónico, a más tardar el día lunes 10 de febrero, la reseña del libro de Nigel Davies (50%). Después de las 12 de la noche ya no la recibo. Las sugerencias para redactarla las subía al blog desde el 7 de noviembre (busquen la entrada). Sobre el formato solo les recuerdo que las referencias a la obra reseñada pueden ir dentro del texto principal, entre paréntesis, de la siguiente forma (p. ¿?), pero las referencias a los estudios de apoyo tienen que ir a pie de página ofreciendo la ficha bibliográfica completa en la primera cita y la locución pertinente en las siguientes. Su reseña debe tener una extensión máxima de 4 cuartillas, estar escrita en letra Arial o Times New Roman de 12 puntos con interlineado de doble espacio. Revisaré redacción y ortografía. Cuidado con los plagios, porque, como siempre, están sancionados. Si se anticiparon y ya tienen lista la reseña, pueden enviarla desde ya.
         Seré considerado con la calificación, pero por favor, quiero ver un buen esfuerzo en la reseña. Tienen dos semanas para redactar 4 cuartillas. 

        Bueno, pues seguimos en contacto. Lamento que no hayamos podido ver el temario completo, pero espero que el siguiente semestre sí lo logremos. Recuerden que el siguiente es temático (política, sociedad, historias sagradas, dioses, magia, medicina, educación, etc.).

Les mando saludos y si tienen dudas me envían correo
Prof. Sergio Ángel Vásquez


Lista de exposiciones en práctica de campo que obtuvieron punto extra sobre calificación final

Les di punto a dos equipos:
• Equipo de Sahagún en Tepeapulco (Areli Arias e Irma Gutiérrez)
• Equipo de Tula (Mariana Velásquez, Gerardo Flores, Alejandra García y Rodrigo Martínez).
Di un punto individual:
• Pablo Enrique Barrera (Tetzcutzinco)

domingo, 26 de enero de 2020

Estimados alumnos, les pido un poco de paciencia. El martes habrá reunión de profesores para discutir el tema de las evaluaciones.

Mientras tanto les envío un afectuoso saludo