jueves, 30 de mayo de 2019

Invitación al Segundo Coloquio Fuentes y Temas de Cultura Náhuatl

Estimados alumnos, con gusto les hago una cordial invitación al Segundo Coloquio Fuentes y Temas de Cultura Náhuatl que organizo con mis alumnos de seminario. Ojalá nos acompañen. Abajo encontrarán el link para descargar el Tríptico con las mesas y la imagen del cartel. Los que puedan, por favor, difundan el evento.

Les mando saludos y nos vemos mañana






martes, 28 de mayo de 2019

Estimados alumnos, para este viernes hagan la lectura 07. Diego Durán, Historia de las Indias. Nuevamente se trata de una fuente primaria para el tema de panteón nahua. También lleven los cuadros 010 y 011. Características de las Historias sagradas y Características de los dioses. Al final de la clase tomaremos algunos minutos para hablar de la evaluación. 

Saludos

miércoles, 22 de mayo de 2019

Sesión del viernes 24 de mayo

Estimados alumnos, por fin este viernes 24 de mayo podremos retomar nuestras clases. Les recuerdo que a través de reportes de lecturas hemos avanzado en los temas de educación, medicina y magia, y que en la clase de reposición vimos religión. Así que este viernes retomaremos donde nos habíamos quedado, es decir, en la primera media hora cerraremos el tema de política, lleven el Cuadro 1. Luego comenzaremos con Cosmovisión. Hagan las lecturas 05. Historia de los mexicanos por sus pinturas y 06. Histoire du Mexique, para que conozcan dos fuentes primarias sobre cosmología y cosmogonía.

Les mandos saludos y quedo a la espera de sus últimos reportes de lecturas

jueves, 16 de mayo de 2019

Indicaciones por otra suspensión de clases


Estimados alumno, lo siento mucho, este semestre nos ha tocado terrible el tema de suspensión de clases. Es una lástima, pero ni modo, tendremos que continuar con los reportes de lecturas. Les reitero que soy consciente de que no es la mejor manera de ver los temas y que a todos se nos carga la chamba (yo los tengo que revisar), sin embargo no nos quedan muchas opciones (más adelante vemos la posibilidad de otras clases de reposición, pero el problema es que no todos pueden asistir).
                Nuevamente adelantaremos temas que corren el riesgo de no verse. Por favor, hagan el reporte de las siguientes lecturas: Alfredo López Austin, “Tres recetas para un aprendiz de mago” y Carlos Viesca Treviño, “El médico mexica”. Del primero artículo es muy importante que entiendan que la magia entre los nahuas es un sistema lógico (que no responda a nuestra lógica es otra cosa) y que para su comprensión es necesario tomar en cuenta la cosmovisión y las historias sagradas. Además, se enterarán de una de las obras más importantes para este tema, el Tratado de Hernando Ruiz de Alarcón. Por su parte, Viesca Treviño ofrece la descripción de las principales características del médico mexica, destacando su vocación, la enseñanza de la medicina (en la ciudad y el ámbito rural), la aplicación de sus conocimientos empíricos, y sobre todo, su importancia social. Además, problematiza la posibilidad de dividir entre el buen y el mal ticitl y el tema de las especialidades en la medicina náhuatl. El artículo cierra con un interesante apartado sobre la partera y su importancia social. Con estas lecturas se llevarán un panorama general magia y medicina. Ya veremos si hay posibilidad de complementar en el aula, pero lo veo complicado.
                En esta ocasión los reportes serán por separado, cada uno de dos cuartillas (letra Arial o Times New Roman de 12 puntos a doble espacio). Les recuerdo que les contarán para sumar a su calificación final y que puedo preguntar sobre las lecturas en el examen. Deben enviar sus textos por correo a más tardar el jueves 23 de mayo a las 12 de la noche. En esta ocasión NO RECIBIRÉ trabajos extemporáneos. 

Les mando saludos y espero que algún día nos volvamos a ver en nuestro salón…

miércoles, 15 de mayo de 2019

Sesión viernes 17 de mayo

Estimados alumnos, este viernes, en la primera media hora, cerraremos el tema de política, lleven el Cuadro 1. Luego comenzaremos con Cosmovisión. Hagan las lecturas 05. Historia de los mexicanos por sus pinturas y 06. Histoire du Mexique, son cortas (21 páginas entre las dos). Ahora la intención es que conozcan dos fuentes primarias sobre cosmogonía y cosmología.

Les mando saludos

lunes, 6 de mayo de 2019

Clase de reposición jueves 9 de mayo


Estimados alumnos, no crean que me he olvidado de ustedes, he estado consiguiendo el salón que les comenté para la clase de reposición y  por fin lo tenemos. Lamentablemente, como ya se imaginarán, en nuestra Facultad es imposible encontrar un espacio. Sin embargo, uno de sus compañeros nos hizo favor de conseguir lugar en Arquitectura. La cita es este jueves 9 de mayo, de 4 a 6 pm., en el salón 206 (segundo piso) del Anexo de Arquitectura, que se encuentra cruzando las islas (lo pueden ubicar en el mapa de abajo).
            Nuevamente les pido comprensión y voluntad para participar en esta clase, porque les recuerdo que no nos vemos en el aula desde el 12 de abril, es decir, esta semana se cumplirá un mes. Aprovechen la ocasión para conocer las instalaciones de otra facultad, pero sobre todo les recuerdo que les haré entrega de sus exámenes y que aprovecharé para adelantar un tema interesante: “Magia y medicina”.
               Para facilitar las cosas, les propongo que nos veamos el jueves a las 3:30 pm. en la entrada de la Biblioteca Central que da a la FFyL y de allí nos movemos juntos hacia el Anexo de Arquitectura. Los que no puedan estar a esa hora tendrán que llegar directo, solo pregunten en el segundo piso dónde queda el aula 206.

Les mando saludos y nos vemos el jueves



miércoles, 1 de mayo de 2019

Medidas por el paro


Estimados alumnos, hasta esta hora ha salido el comunicado oficial sobre la suspensión de labores en la Facultad. Como ya se habrán enterado, este viernes 3 de mayo habrá paro, y existe la posibilidad de que no sea el único que nos toque. Por tal motivo, será necesario tomar algunas medidas para tratar de cubrir algunos temas importantes que estarían en riesgo de no abordarse. Lo primero que haremos será adelantar el tema de “Educación” (uno de los últimos) a través de la entrega de un reporte de dos lectura (son pequeñas y ya se encuentran en el blog). La primera es “El corazón del hogar” de Miguel Pastrana (no estaba incluida en el programa), y la segunda, “La enseñanza escolar entre los mexicas” de Alfredo López Austin. Con estos textos la intención es que conozcan las generalidades de la educación durante el ciclo de vida de una mujer y en las instituciones educativas mejor conocidas. Sé que no es la mejor manera de abordar el tema, pero no nos queda de otra. Tampoco olvido que les prometí un artículo mío sobre instituciones educativas femeninas, pero, aunque lo tengo avanzado, no me sería posible acabarlo en tan poco tiempo. Aún así, les prometo que antes de que acabe mayo se los compartiré.
                El reporte de lectura (uno sólo para los dos textos) debe tener las siguientes características: 1) mínimo dos cuartillas y máximo tres, 2) escrito en letra Arial o Times New Roma de 12 puntos, 3) interlineado de espacio y medio,  4) usar las normas editoriales que están en el blog, y 5) deben enviarlo a mi correo, a más tardar, el viernes 10 de mayo a las 12 p.m.
                La segunda medida que tomaremos será programar una clase de reposición en algún día de las próximas dos semanas. Esto es necesario porque el 10 de mayo también tenemos día de asueto y de no programarla rebasaríamos el mes sin vernos en el salón de clases (es demasiado). Ya estoy tratando de conseguir un salón y en cuanto sepa los horarios disponibles (si es que lo consigo) se los informaré para decidir cuál es el más conveniente. Esta clase la aprovecharía para entregarles su examen y para adelantar otro de los temas finales, seguramente “Magia y medicina”. Sé que será difícil que todos puedan asistir a la reposición, pero dada la situación les pido comprensión y voluntad de participar.
                Finalmente, si nos toca un paro más, ya les informaré que nuevas medidas tomaremos. Por lo pronto, manténganse al pendiente del blog, para informarles de la clase de reposición. Además, si tiene dudas sobre las medidas antes descritas o necesitan una tutoría para su trabajo final envíenme un correo.

Les mando saludos
Prof. Sergio Ángel Vásquez