miércoles, 26 de septiembre de 2018

Información sobre costo de hotel en Malinalco


Estimados alumnos, les recuerdo que mañana tenemos una cita entre la 1 y las 3 de la tarde en la Sala de Tutorías de la Facultad para que me entreguen sus documentos para la práctica de campo. Les comento que sólo 7 personas han enviado la información solicitada. Si no reunimos más de 20 alumnos la práctica se cancelará, así que atiendan la solicitud, envíen su información y lleven sus papeles.

Hasta el memento sólo he logrado obtener la información del hotel del día 21 de octubre en Malinalco. Les comparto la información para que tengan una referencia del costo por habitación en los hoteles que ocuparemos, quizá el de Tepeapulco sean un poco más caro. Lo recomendable es que se queden entre varios para que se dividan el costo por habitación. Destaqué en negritas el cupo máximo por habitación. Vayan juntando su dinero, porque, a más tardar, para el 10 de octubre me tiene que entregar el 50% de su hospedaje para hacer la reservación. 

Hotel el Asoleadero (El hotel está aceptable, ya lo hemos ocupado en otras prácticas de campo)

-10 habitaciones disponibles. Una cama matrimonia y una individual (hasta 3 personas) $600.00
-4 habitaciones disponibles. Dos camas matrimoniales (hasta 4 personas) $700.00
-1 habitación disponible. Dos matrimoniales (hasta 4 personas) $800.00


Les mando saludos y los espero mañana

martes, 18 de septiembre de 2018

Sobre las clases, los ajustes de evaluación y la práctica de campo


Estimados alumnos, todo apunta a que no tendremos dos clases más, así que es necesario tomar medidas para no perder el semestre y nuestra práctica de campo. Respecto a las clases, cuando volvamos trataré de ser sintético con los temas para rescatar lo más posible del programa.
                Sobre la evaluación, los ajustes son los siguientes:

1  Cambiaremos los dos exámenes parciales por uno final (última sesión del curso).

2. La entrega de la primera reseña (Cristóbal del Castillo) será por correo electrónico el día 29 de septiembre antes de las 12 de la noche (después ya no cuenta). En los formatos del blog encontrarán mi correo electrónico.

3. La entrega de la segunda reseña (Nigel Davies) será en físico una sesión antes del examen final.

                Les recuerdo que en la primera sesión de regreso, deben tener hechas las lecturas de Teotihuacan y Epiclásico en Morelos porque la revisión de los temas será rápida y ambos estarán en el examen final.

                Por otra parte, hasta ahora la práctica de campo sigue en pie, pero tenemos que apurarnos porque diez días antes de la fecha de salida (19 de octubre) debemos entregar todos los documentos para su registro. Lo necesario para la práctica es lo siguiente:

a) Los alumnos oficialmente inscritos en la clase que quieran asistir a la práctica deben enviarme por correo electrónico la siguiente información para hacer el llenado de la lista que debemos entregar (envíen lo más pronto posible y en el orden señalado):

1. Nombre completo del alumno (sin abreviaturas).
2. Fecha de nacimiento (si alguno tiene menos de 18 años me tienen que avisar porque es necesario hacer trámites extra).
3. Número de cuenta.
4. Número de seguro facultativo (deben sacar su carnet de la facultad, que se vea el sello de vigencia sobre la foto).
5. Domicilio.
6. Teléfono de casa.
7. Nombre de un beneficiario para su seguro.


b) Descarguen y llenen los siguientes documentos* que me deben entregar el día jueves 27 de septiembre entre la 1 y las 3 de la tarde en la sala de tutorías (si la facultad sigue cerrada les indicaré otro lugar para que entreguen).

1 Solicitud de asistencia a práctica de campo.
2 Carta compromiso de comportamiento universitario.**
3 Copia de credencial de la UNAM (vigente, por ambos lados, clara y que se note el último resello).
4 Copia de carnet facultativo (vigente, si no lo tiene tramítenlo, se debe notar el sello de vigencia sobre la foto).

Es muy importante que NO falte información en los documentos, por ello les dejo los siguientes datos:

Licenciatura: Historia (o su respectiva licenciatura).
Colegio: Historia (o su respectivo colegio).
División: División de Estudios Profesionales
Nombre de la asignatura: Introducción a la Cultura Náhuatl 1
Profesor que la imparte: Sergio Ángel Vásquez Galicia
Nombre de la práctica: “Los mexicas y sus vecinos”.
Lugar en que se realizará: Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos.
Fecha y hora de salida: 19 de octubre 8:00 am.   Fecha y hora de llegada: 22 de octubre 7:00 pm.

*En este enlace pueden descargar los documentos:
 http://www.filos.unam.mx/estudiantes/reglamentos-y-tramites/practicas-de-campo/
**La fecha que se debe registrar en la Carta compromiso es la del día en que la firman.

C) Vayan checando el programa de la práctica (se encuentra en la columna derecha del blog) para que seleccionen el sitio que quieren exponer y me lo indiquen el mismo jueves 27 de septiembre (cuando entreguen papeles).

El tiempo que tenemos para organizar está muy justo, así que entreguen la información y documentos a tiempo. En los próximos días también subiré información sobre el costo de hoteles en Tepeapulco, Tula de Allende y Malinalco, porque me tiene que entregar adelanto del 50% de su hospedaje para hacer las reservaciones (todos nos quedamos en el mismo hotel).


Les mando saludos y sigan al pendiente del blog y de lo que sucede en la facultad.

martes, 11 de septiembre de 2018


Estimados alumnos, como seguramente todos saben, este viernes 14 de septiembre tampoco tendremos clase. A pesar de ello, aún estamos en tiempo para cubrir el programa del curos (tal vez sólo apretemos un poco algunas sesiones); por ello, el día viernes 21 de septiembre haremos un reajuste de fechas para la entrega de reseñas y aplicación de exámenes.
            Les pido que traten de avanzar en las lecturas, porque seguramente las comentaremos de forma muy general. Además de la de Teotihuacan, hagan la de Epiclásico de Leonardo López Luján. Identifiquen las principales características del periodo. Asimismo, trabajen en su reseña crítica, aprovechen para que les quede muy pulida. Los alumnos que por correo electrónico solicitaron tutoría nos podríamos ver el próximo martes 18 de septiembre, estaré en la sala de tutorías de 1 a 3 de la tarde. Los que puedan por favor confirmen mediante un correo.

Les mando saludos.

jueves, 6 de septiembre de 2018


Estimados alumnos, un disculpa por escribir hasta ahora, pero había un poco de incertidumbre respecto al día y hora de entrega de las instalaciones de la FFyL. Como seguramente ya lo saben, mañana no habrá clase. La información que tengo es que, después de los sucesos del lunes 3 de septiembre, se convocó a un paro de 48 hrs, por lo que la facultad sería entregada a las 18 hrs del miércoles 5 de septiembre. Sin embargo, al día siguiente (4 de septiembre) se acordó extenderlo 48 hrs, es decir hasta el viernes 7 de septiembre a las 6 pm. Tengo entendido que ese mismo día habrá reunión de facultades para decidir cuál será el siguiente paso, por lo que será pertinente espera a conocer los acuerdos.
                Les pido que se mantenga informados de lo que pasa en la UNAM, yo estaré subiendo los comunicados que envíe la coordinación. Además, manténganse al tanto del blog para reprogramar la tutoría para la elaboración de la reseña que tenía planeada con algunos de ustedes para este viernes. Traten de dedicarle un poco de tiempo a las actividades de la clase. Avancen en la lectura del Del Castillo, hagan la lectura de Linda Manzanilla que nos toca comentar y chequen el programa de la práctica de campo. Esperemos que el próximo 14 de septiembre podamos retomar la clase.

Les mando saludos

lunes, 3 de septiembre de 2018

Actividades del viernes 7 de septiembre y práctica de campo

Estimados alumnos, les recuerdo que para este viernes 7 de septiembre deben leer el artículo de Linda Manzanilla llamado "La zona del Altiplano Central en el Clásico", saquen sus notas, lo comentaremos en cuento termine de exponer el tema de fuentes.
          También les informo oficialmente que nuestras práctica de campo fue aceptada. Les recuerdo que será los días 19 a 22 de octubre y que visitaremos varias zonas arqueológicas de los estado de Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y Morelos. Chequen el programa de la práctica que ya está en el blog (columna derecha) porque debemos comenzar a elaborar la lista de asistencia (en esta ocasión no podrán asistir los oyentes) y los equipos expositores.

Les mando saludos