INSTRUCCIONES PARA ACTIVIDAD EXTRA SOBRE ESTRUCTURA
SOCIAL
Tomando como base el texto de Alfredo
López Austin, "La estructura política en el Altiplano Central", y el
capítulo 4 de Estructura económica de la sociedad
mexica de Víctor Castillo Farreras (en el blog, Lecturas ejercicios 1er
semestre), elabore tres cuadros sobre la estructura social mexica (en el blog, Formato
cuadros estructura social).
Cuadros:
1. En el primer cuadro, enliste las
diferencias entre los dos grandes grupos sociales: pipitlin y macehualtin.
2. En el segundo cuadro, enliste las
principales características de los pochteca
y artesanos. Tomando en cuenta sus actividades económicas, indique la dinámica
que mantuvieron con los dos grandes grupos sociales.
3. En el tercer cuadro, enliste las
características de los mayeque, mamaltin, tlameme y tlatlacotin.
Recuerde que no son grupos sociales, sino que, en algunos casos, representan
actividades, y en otros, situaciones en las que podían caer tanto macehuales
como pillis.
Les recuerdo que esta no es una actividad
obligatoria, sin embargo, es conveniente para quienes quieran subir
calificación, pues las mejores logradas contarán como punto extra en la
evaluación final. No dejen pasar la oportunidad, la actividad es bastante sencilla,
ya que la información se encuentra bien sistematizada en ambas lecturas. Solo les
pido que redacten con sus propias palabras y que cuiden el uso de conceptos
ajenos a la cultura náhuatl.
Los cuadros se deben entregar
impresos en la sesión del día 23 de noviembre.