jueves, 3 de diciembre de 2015

Estimados alumnos, les recuerdo que el lunes 7 de diciembre es el segundo examen parcial. Estudien sus apuntes desde el tema de Tula hasta las reformas durante el gobierno de Motecuhzoma Xocoyotzin. También repasen las lecturas: 1) Miguel Pastrana, “Notas acerca  de  la  apropiación  del  pasado  tolteca  en  el  presente  mexica” (no está en el blog); 2) Miguel León-Portilla, “Los chichimecas de Xólotl”; y 3) Alfredo López Austin, "Organización política en el Altiplano Central de México durante  el  Posclásico".

Subí el cuadro elaborado por Alfredo López Austin sobre la  estructura política (Ver sección Cuadro Estructura política). Apoyen su repaso en los cuadros 6 a 8 del blog.

Los que no entregaron reseña lo pueden hacer el lunes (con su respectivo retardo).

Antes del examen tomaré 30 minutos para hablar de los presagios de la conquista. Para ello subí la lectura de Miguel Pastrana (ver sección Lecturas obligatorias del 1er semestre núm. 16). De este tema no preguntaré en el examen.


Les mando saludos

domingo, 29 de noviembre de 2015

Estimados alumnos, este lunes terminaré con el tema de la estructura política y social durante el apogeo mexica. Hablaré del tecuhcáyotl, del tlahtocáyotl, del huey tlahtocáyotl y de la dinámica con el calpulli. También hablaré de la expansión militar mexica y, finalmente, de las reformas de Motecuhzoma Xocoyotzin antes del arribo de los españoles.


También les recuerdo que este lunes tiene que entregar su reseña crítica.

Saludos

viernes, 20 de noviembre de 2015

Estimad@s alumn@s, para el próximo lunes hagan la lectura: “La polémica sobre la organización de las comunidades de productores” de Pablo Gonzalbo. Quienes vayan a entregar cuadros sobre estructura social llévenlos impresos.


Les mando saludos

lunes, 16 de noviembre de 2015

Estimad@s alumn@s, a partir de hoy (17 de noviembre) quienes quieran entregar la tarea sobre Estructura Social, en busca de subir su calificación final, tendrán que hacerlo siguiendo puntualmente las indicaciones del blog del día domingo 15 de noviembre.

Les mando saludos

domingo, 15 de noviembre de 2015

INSTRUCCIONES PARA ACTIVIDAD EXTRA SOBRE ESTRUCTURA SOCIAL

Tomando como base el texto de Alfredo López Austin, "La estructura política en el Altiplano Central", y el capítulo 4 de Estructura económica de la sociedad mexica de Víctor Castillo Farreras (en el blog, Lecturas ejercicios 1er semestre), elabore tres cuadros sobre la estructura social mexica (en el blog, Formato cuadros estructura social). 

Cuadros:

1. En el primer cuadro, enliste las diferencias entre los dos grandes grupos sociales: pipitlin y macehualtin.

2. En el segundo cuadro, enliste las principales características de los pochteca y artesanos. Tomando en cuenta sus actividades económicas, indique la dinámica que mantuvieron con los dos grandes grupos sociales. 

3. En el tercer cuadro, enliste las características de los mayeque, mamaltin, tlameme y tlatlacotin. Recuerde que no son grupos sociales, sino que, en algunos casos, representan actividades, y en otros, situaciones en las que podían caer tanto macehuales como pillis.

Les recuerdo que esta no es una actividad obligatoria, sin embargo, es conveniente para quienes quieran subir calificación, pues las mejores logradas contarán como punto extra en la evaluación final. No dejen pasar la oportunidad, la actividad es bastante sencilla, ya que la información se encuentra bien sistematizada en ambas lecturas. Solo les pido que redacten con sus propias palabras y que cuiden el uso de conceptos ajenos a la cultura náhuatl.


Los cuadros se deben entregar impresos en la sesión del día 23 de noviembre.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Estimad@s alumn@s, había olvidado informarles que la lectura para mañana es: Alfredo López Austin, “La organización política en el Altiplano Central”. Por favor háganla. 

Nos vemos mañana. Les mando saludo.

domingo, 25 de octubre de 2015

Estimad@s Alumn@s, les informo que he subido una mejor digitalización del libro de Katz (Sección libros).


Les mando saludos.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Estimados alumnos, les informo que he subido dos de los libros para reseñar (Sección Libros). La digitalización no es del todo buena, pero es lo que conseguimos. Si alguno tiene escaneado el de López Austin envíelo para subirlo al blog.

La próxima clase terminaré la exposición sobre la guerra contra Azcapotzalco y la formación de la “Triple Alianza”. Hagan las lecturas: Clementina Battcock, “La guerra entre Tenochtitlán y Azcapotzalco”, p.  94-151 y María  del  Carmen  Herrera  Meza,  Alfredo  López  Austin  y Rodrigo  Martínez Baracs, “El nombre náhuatl de la Triple Alianza”.


Les mando saludos

domingo, 18 de octubre de 2015

Estimados alumnos, la próxima clase terminaré el tema de la migración mexica y el gobierno del primer tlahtoani Acampichtli. Hagan la lectura de Rudolf van Zantwijk, “La entronización de Acamapichtli de Tenochtitlan..,". Además avanzaré en el tema de los preliminares de la guerra contra Azcapotzalco.

También les sugiero que vayan eligiendo el libro que reseñarán. Las tres opciones que tiene están en el programa.


Les mando saludos

domingo, 11 de octubre de 2015

Estimados alumnos, les recuerdo que, como complemento para los temas de Tula y los chichimecas de Xólotl, deben leer los textos de Miguel Pastrana y Miguel León-Portilla (“Notas acerca del la apropiación del pasado tolteca” y “los chichimecas de Xólotl”). La próxima clase comentaremos la lectura: “La cultura de los mexicas durante la migración” de Carlos Martínez Marín.


Les mando saludos

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Estimad@s alumn@s, les recuerdo que el próximo lunes tienen el primer examen parcial. Éste consistirá en dos preguntas a desarrollar. Estudien sus apuntes hasta Epiclásico. No preguntaré de las lecturas. Comenzaré con cuarenta minutos de clase y después tendrán una hora y veinte minutos para responder el examen.


Saludos y mucha suerte.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Estimad@s alumn@s, había un error en el formato de cronología. Es preclásico temprano, medio y tardío. Ya está corregido.


Saludos.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Estimad@s alumn@s, la cronología se entrega impresa, para eso es el formato. No olviden indicar su nombre y numerar las páginas.


Les mando saludos

viernes, 18 de septiembre de 2015

Estimad@s alumn@s, el próximo lunes terminaré la clase sobre Epiclásico y continuaré con la de Tula. Hagan la lectura de Cobean y Mastache señalada para este último tema. 
      
       Además, les recuerdo que ese día tiene que entregar sus cronología de Mesoamérica.

Les mando saludos.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Estimad@s alumn@s, les recuerdo que el próximo lunes terminaré el tema de Teotihuacan, luego comentaremos la lectura de Leonardo López Luján, “Arqueología del Epiclásico”.

Avancen en su cronología, la tienen que entregar en la séptima sesión, 21 de septiembre. El examen será en la octava sesión, 28 de septiembre.

Les mando saludos.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Estimad@s alumn@s, les dejo el programa del Coloquio sobre Proyectos de educación en México. Mi participación (Las enseñanzas de una partera mexica) es el Martes 8 a las 11:00 a.m., en la mesa 1. Ojalá puedan asistir.

Les recuerdo que el próximo lunes no hay lectura. Continuaré con la clase sobre Teotihuacan. También les recomiendo que avancen en la cronología de Mesoamérica que deben entregar en la 7a sesión. En el blog tiene todo para elaborarla (Lectura sugerida y formato).

Les mando saludos.
Descargar programa aquí


sábado, 29 de agosto de 2015

Estimad@s alumn@s, les recuerdo que este lunes terminaré la exposición sobre fuentes para el estudio de los pueblos nahuas. Posteriormente comentaremos dos lecturas de Linda Manzanilla:  “El  altiplano  central  de  México  en  la  época  del  esplendor teotihuacano” y “La ciudad de Teotihuacan”. Los textos son muy breves y generales, así que nuevamente les dedicaremos 15 minutos. El objetivo es que conozcan algunas de las principales características sobre la ciudad de Teotihuacan y su contexto. En clase yo expondré el tema con mayor detalle (Unidad II).



Les mando saludos

sábado, 22 de agosto de 2015

Estimados alumnos, les recuerdo que este lunes comentaremos la “Introducción” de José Rubén Romero al libro Historiografía novohispana de tradición indígena. Recuerden, son comentarios generales, pues sólo le dedicaremos 15 minutos. El objetivo de la lectura es que conozcan las características de algunas de las principales obras para el estudio los pueblos nahuas. En clase yo expondré sobre otras fuentes.


Les mando saludos

domingo, 16 de agosto de 2015

Estimados alumnos, les recuerdo a los interesados que este periodo de cambios puede inscribir la clase Panorama General de los Antiguos Pueblos Nahuas, aún hay muchos lugares. Aquí el enlace de la lista:


https://www.facebook.com/719202504762198/photos/a.814079298607851.1073741828.719202504762198/1160944697254641/?type=1&permPage=1



Les mando saludos 

jueves, 13 de agosto de 2015

Estimados alumnos de Panorama General, tristemente les informo que no habrá práctica de campo a Oaxaca. Por falta de presupuesto los nuevos lineamientos señalan que sólo se aprobarán prácticas con más de 30 alumnos inscritos, y nosotros sólo somos 14. Además, entre otras cosas que se dispusieron, supuestamente para optimizar recursos, no se aceptarán prácticas con más de 45 alumnos; de más de 4 días o de un sólo día; el kilometraje de distancia está restringido a 600 km; y la actividad debe ser solicitada antes de que comience el semestre, cuando muchos, como en mi caso, no sabíamos si nuestra materia sería aceptada o tendría quorum.
                Con estas normas prácticamente están terminando con una actividad que para materias como la nuestra, que están dedicadas al México prehispánico, son fundamentales. Según me comentaron en la Coordinación, sólo se presentaron tres solicitudes (que aún tiene que ser aprobadas) y dos de ellas son para actividades en el D.F.
                El lunes platicamos sobre la posibilidad de realizar una práctica por nuestra cuenta en fin de semana.

Por otra parte, les recuerdo que en el blog pueden descargar el Programa de la clase. Este lunes comentaremos la lectura: Alfredo López Austin y Leonardo López Luján, El pasado indígena [las grandes divisiones] (la de José Rubén Romero la dejaremos para la clase del 24). Sólo le podemos dedicar 15 minutos, así que sean puntuales y preparen comentarios generales. También echen un ojo a los primeros 8 mapas, que son para apoyar los temas que ya vimos y los que veremos la siguiente sesión (relación entre pueblos mesoamericanos, lengua y características de la Cuenca de México).
                Por último, aunque aún falta algo de tiempo para su entrega (7ª sesión),  vayan trabajando en su cronología. En el blog encontrarán el formato que deben seguir (cuando comiencen a elaborarla, lean las instrucciones y luego bórrenlas) y una lectura (Lecturas ejercicios 1er semestre) que les será de utilidad.


Les mando saludos, nos vemos el lunes.

sábado, 8 de agosto de 2015

Alumnos Ciclo escolar 2016. Este es el blog del curso Panorama General de los Antiguos Pueblos Nahuas, que imparte el Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 
         Aquí podrán enterarse de la información concerniente al curso, así como descargar el temario, las lecturas obligatorias, y el material de apoyo para la clase. Les doy la más cordial bienvenida.